Qenqo es uno de los lugares arqueológicos cercanos a Cusco que mejor se encuentran conservados y forman parte de muchos City Tour, aunque si viajas con un presupuesto ajustado más adelante te enseñaré cómo llegar de la manera más económica.

¿Qué ver en Qenqo?
¿Aún no sabes si visitar Qenqo? Entonces déjame mostrarte cuáles son los 5 lugares imperdibles en tu visita al Complejo Arqueológico Qenqo.
1. El bosque de eucaliptos de Qenqo
Uno de los mejores lugares para tu Instagram es el boque de eucaliptos de Qenqo, situado a pocos metros de las ruinas incas.

Su ingreso es gratuito así que no tienes motivos para no visitarlo ya sea antes o después de conocer los restos arqueológicos.
2. La Sala de Sacrificios
Si hay una zona del sitio arqueológico de Qenqo que más llama la atención de los turistas es la Sala de los Sacrificios, también conocida como la Sala Mortuaria, ubicada de forma subterránea.
Ahí se encuentra una mesa de roca diorita finamente trabajada que sirvió como mesa de sacrificio.

Según los cronistas, la cultura inca considera las cuevas como puntos de entrada hacia la Pachamama (Madre Tierra) y las convertían en lugares donde ofrecer los pagos a la tierra.
Hasta donde se tiene entendido, se realizaban sacrificios de animales, llamas de color negro, durante los solsticios de verano e invierno.
Además, se realizaban sacrificios humanos cuando ocurrían terremotos a modo de apaciguar a la Pachamama.
3. La piedra labrada y canaleta zigzagueante
Otro elemento que destaca en Qenqo es la enorme formación rocosa que cuenta con un canal en forma de zigzag que se bifurca en dos caminos.

Según la creencia popular era un lugar donde se realizaban ofrendas al Inti (Dios Sol) en forma de chicha de jora y sangre de animales.
4. Intiwatana, el observatorio astronómico inca
Al igual que todos los centros ceremoniales incaicos, Qenqo cuenta con su propio intihuatana, un observatorio astronómico que era utilizado para determinar las estaciones y conocer los momentos de siembra y cosecha.

Esto debido a que los incas no utilizaban el calendario gregoriano como nosotros sino que realizaban sus pronósticos en base a la información proporcionada por el sol y las estrellas.
5. El anfiteatro
Cerca al ingreso de la Sala de Sacrificios se encuentra un espacio semicircular que se asemeja bastante a los anfiteatros romanos.

Al menos así fue como lo catalogaron los primeros españoles en llegar a Qenqo aunque las teorías más aceptadas hoy en día apuntan a que sería un centro ceremonial.
Desgraciadamente no hay forma de confirmar cuál fue su verdadera función.
Significado del nombre Qenqo
La palabra “Qenqo” tiene su origen en el quechua y significa “laberinto”, este nombre probablemente se deba al laberinto de piedras naturales que componen parte del complejo arqueológico.
A Qenqo también se le conoce como Q’inqu, Q’enqo o Kenko ya que al no tener lenguaje escrito se han hecho adaptaciones al español del quechua.
Mejor época para visitar
El Complejo Arqueológico de Q’enqo se puede visitar en cualquier momento del año, la principal diferencia entre un mes y otro es el estado de la vegetación en la ladera y los bosques de eucaliptos.
Los meses donde la vegetación estará más encantadora es entre marzo y abril, aunque te puedes topar con lluvias durante esos días.
Otra alternativa es visitar Qenqo entre mayo, junio y julio pero ten en cuenta que coincide con la temporada alta en Cusco.
Tours guiados
Valgan verdades que para las personas que van por su cuenta a Qenqo resulta un lugar lleno de grandes construcciones de piedra y un lugar para tomarse fotos para el Instagram pero no encontrarán información sobre la historia del lugar y te terminas perdiendo muchas cosas.
Si ese es tu caso mi opinión es que dediques gran parte de tu tiempo a la vista del bosque de eucaliptos de Qenqo donde te podrás tomar fotos geniales.
En cambio, si quieres aprender sobre el laberinto de Qenqo y las actividades que realizaban los incas en este lugar no hay mejor alternativa que con una recorrido guiado (además, te ahorras la movilidad y traslados).
Cómo llegar
Hay 3 formas de llegar a Q’enqo dependiendo de tu tiempo, presupuesto y condición física. Estas formas son caminando, en taxi o en bus como se aprecia en la siguiente tabla comparativa:
Ten en cuenta que el tiempo y costo indicado en la tabla son por trayecto (ida / vuelta).
Ir a Qenqo en transporte público
Para ir a Qenqo en transporte público se toman los buses que van en dirección a Pisac (carretera PE-28G), desde la Plaza de Armas de Cusco hay que caminar cerca de 5 cuadras hasta la Avenida Tullumayo que es por donde pasan estos buses.
El precio del boleto de transporte es de S/ 1.50 y se tarda de 25 a 30 minutos hasta llegar en Qenqo.
Ir a Qenqo en taxi
Una forma más rápida y sencilla es tomar un taxi a Qenqo desde tu hotel o cualquier otro lugar de Cusco, el recorrido dura de 15 a 20 minutos dependiendo de donde lo tomes y su costo ronda los S/ 15 a 20 soles.
Para el retorno a Cusco hay que esperar que pase un taxi o autobús hacia la ciudad.
Otra alternativa es que negocies previamente con el taxista una tarifa fija para que te lleve a Qenqo, te espere y te lleve de regreso.
Ir a Qenqo caminando
Como amante del senderismo debo admitir que ir caminando a Qenqo es mi opción preferida, eso si, antes de hacerlo te recomiendo que estés acondicionado a la altura de Cusco (si es tu primer día es mala idea).
Volviendo al tema, la ruta a Qenqo comienza igual que si fuéramos a San Blas, es decir, nos dirigimos por la Calle Hatun Rumiyoc a la Plazoleta San Blas, desde ahí debemos seguir ascendiendo por la Calle Suytuqhatu hasta llegar a la Carretera 28G (Avenida Circunvalación).
Una vez ahí hay que caminar hacia la derecha hasta encontrar un camino ascendente de tierra y piedras.
Seguiremos ese camino por cerca de 500 metros, donde veremos una bifurcación hacia la izquierda que es el desvío al complejo de Qenqo.
Para más detalle te dejo este mapa hacia Qenqo:
Información importante para visitar Qenqo por cuenta propia
Presta atención a la siguiente información si tienes pensado ir a Qenqo por libre durante tu estadía en Cusco.
Horario
Al bosque de eucaliptos se puede ingresar en cualquier momento pero se recomienda hacerlo durante el día.
Por otro lado, el horario de visitas del Complejo Arqueológico de Qenqo es lunes a domingos de 09:00 a 17:45 horas.
Precio
El ingreso al bosque de eucaliptos de Qenqo es gratuito pero si quieres visitar el Complejo Arqueológico de Qenqo la entrada tiene un costo que va desde los S/ 40 con el Boleto Turístico Cusco.
Ubicación
Qenqo se ubica a 4 kilómetros de la Ciudad del Cuzco al lado de la Carretera Yucay – Calca – Pisac (PE-28G).
Lugares cercanos
A la hora de hacer tu itinerario de viaje a Cusco no olvides incluir la visita a los atractivos turísticos cerca de Qenqo.
- Saqsayhuamán
- Tambomachay
- Puca Pucara
- Cristo Blanco
- Huaca Sapantiana
- Barrio de San Blas
- Plaza de Armas de Cusco
- Catedral de Cusco