Saltar al contenido

Machu Picchu

Lo normal es decir “Quiero ir de viaje a Machu Picchu” pero muchas veces desconocemos todo lo que hay para ver y hacer en Machu Picchu y alrededores así como el tiempo de anticipación que requiere reservar sus actividades.

Para que eso no te pase es que he preparado esta Mega Guía para ti.

machu picchu cusco

Qué ver

Cómo iba diciendo, sí, tendrás tu viaje a las ruinas pero luego descubrirás que había mucho más en los alrededores y no encontraste cupo, para que eso no pase presta atención atención a los atractivos turísticos de esta guía (o mira el siguiente mapa resumen).

1. Llaqta de Machu Picchu

Se refiere a las ruinas que todos conocemos mundialmente por las fotos como ciudadela de Machu Picchu y por ser una de las siete maravillas del mundo moderno.

El horario de visitas a la Llaqta de Machu Picchu es lunes a domingos de 06:00 a 17:30 horas. Sin embargo, se forman colas desde antes por las personas que llegan caminando y en los primeros buses.

Dentro de la llaqta de Machu Picchu encontramos:

  • Casa del Guardían
  • Roca Funeraria
  • Puerta de la Ciudad
  • Plaza Sagrada
  • Templo de las tres ventanas
  • Intihuatana
  • Plaza Principal
  • Roca Sagrada
  • Itimachay
  • Templo del Cóndor
  • Templo del Sol
  • Espejos de Agua y Fuentes de Agua

2. Huayna Picchu

Muchos asocian la llaqta de Machu Picchu con las ruinas y las montañas que vemos en las postales, pero esa montaña recibe el nombre de Huayna Picchu (o Wayna Picchu).

vista de machu picchu desde huayna picchu
Vista de Machu Picchu desde Huayna Picchu

El ascenso a la cumbre de Machu Picchu es, en mi opinión, el trail más emocionante que realizarás en las ruinas.

Aunque, en honor a la verdad, si sufres de vértigo deberías pensarlo dos veces porque sus “escaleras de la muerte” causan vértigo a más de un viajero.

3. Templo de la Luna

El Templo de la Luna, también conocida como “La Gran Caverna” es un templo ceremonial inca ubicado a 1.5 kilómetros de Huayna Picchu a una altura de 2271 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

Lo curioso de este templo es que su construcción fue realizada dentro de una caverna y, pese a su difícil acceso, los incas fueron capaces de hacer hermosas construcciones de piedra labrada.

templo de la luna machu picchu

Para poder conocer el Templo de la Luna se toma el camino de ascenso a Huayna Picchu hasta encontrar el desvío a la Gran Caverna, luego de ello solo queda seguir el sendero al templo.

4. Montaña Machu Picchu

Ubicada al sur, la Montaña de Machu Picchu es la más alta de la ciudadela (3,061 m.s.n.m.).

El sendero para llegar hasta la cumbre de la montaña son menos empinados, con una inclinación media de 30°, aunque eso hace que el camino sea más largo.

montaña machu picchu
Vista desde la Montaña Machu Picchu

Como muestra de ello tenemos un ascenso de 2 kilómetros, en comparación a los 180 metros de Huayna Picchu.

La ventajas de visitar la Montaña Machu Picchu son un menor esfuerzo físico y la posibilidad de contar con vistas impresionantes de Huayna Picchu, la Llaqta de Machu Picchu y el pueblo de Aguas Calientes.

Este trekking tiene una duración de 4 a 5 horas incluyendo la subida y bajada.

5. Inti Punku

El Sitio Arqueológico de Inti Punku, o Puerta del Sol, se encuentra 1 kilómetro al sureste de la Llaqta de Machu Picchu en dirección a la Montaña Machu Picchu. Su elevación es de 2,720 m.s.n.m.

inti punku machu picchu

Consiste en un conjunto de puertas y ventanas desde donde se puede ver salir el sol cada solsticio de verano (21 de diciembre).

Se cree que era uno de los puestos de control a la Ciudadela de Machu Picchu, mientras que hoy en día forma parte del Camino Inca, también conocido como Qhapac Ñan o Inca Trail.

La caminata desde la puerta de ingreso al Inti Punku tarda de 60 a 80 minutos y se realiza principalmente en ascenso.

6. Puente Inca

Son pocos los puentes incas que han sobrevivido hasta la actualidad, uno de ellos es el Puente Inca de Machu Picchu, el cual sirve como limite suroreste de la ciudadela.

Una de sus particularidades es que está hecho de piedra, cuando en su época la mayoría de puentes estaban fabricados completamente de ichu (paja).

puente inca machu picchu

Para llegar hasta ahí hay que prestar atención al desvío que hay por la ruta a Machu Picchu, también es importante tener tu DNI o pasaporte a la mano porque te lo pedirán para el registro al puente inca.

La ruta para llegar al puente tarda de 30 a 45 minutos, siendo un recorrido corto y de poco esfuerzo físico.

Lo que sí hay que mencionar es que hay que tener cuidado con los barrancos y caminos angostos.

7. Montaña Huchuy Picchu

La Montaña Huchuy Picchu o Huch’uypicchu es la montaña más pequeña del Complejo Arqueológico de Machu Picchu.

Montaña Huchuy Picchu

Vale la pena mencionar que la vista no es tan sorprendente como las que se obtienen en las cumbres de Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu pero al menos te permite sacar fotos de un ángulo distinto.

Eso sí, necesitarás los tickets válidos para Huayna Picchu a fin de poder visitar esta pequeña montaña.

8. Hotel Belmond Sanctuary Lodge

El Hotel Belmond Sanctuary Lodge es el único hotel situado al lado de Machu Picchu, a diferencia del resto de alojamientos que se encuentran en Aguas Calientes.

Dentro de los servicios que ofrece este hotel de lujo se encuentran la lectura de hojas de coca, ceremonia a la pachamama con un chamán andino, spa frente al Huayna Picchu, jardines de orquídeas, desayunos al amanecer, etc.

Como es de esperar el precio también está acorde a lo que ofrece, sus habitaciones dobles llegan a costa de USD 1300 a 3000 por noche.

9. Aguas Calientes, el Pueblo de Machu Picchu

Muchos creen al princio, mi incluyo, que una vez que bajas del tren te encontrarás frente a la puerta de entrada a Machu Picchu, sin embargo, eso no es cierto.

aguas calientes cusco
Aguas Calientes de noche

Lo que queda claro es que primero se llega a Machu Picchu Pueblo, también conocido como Pueblo de Aguas Calientes debido a las fuentes termales que encontrarás en esa zona.

Además, es el único lugar donde puedes pasar la noche… a menos que cuentes el Hotel Belmond.

Presupuesto de viaje a Machu Picchu

De seguro más de una vez te has preguntado cuánto cuesta visitar Machu Picchu, según el tipo de viajero puedes gastar tan poco como S/ 178 (USD 50) como gastar más de USD 2,500 en un viaje de lujo.

Concepto

Mochilero peruano

Mochilero extranjero

Turista promedio

Viaje de lujo

S/ 44

S/ 100

USD 170

USD 1,100

S/ 30

S/ 30

S/ 100

S/ 200

S/ 40

S/ 40

S/ 120

USD 1,500

S/ 64

S/ 152

S/ 152

S/ 0

Presupuesto de transporte

Los peruanos, a diferencia de los viajeros extranjeros, tienen la posibilidad de abordar el Tren Local desde Ollantaytambo hasta la Estación Machu Picchu en Aguas Calientes (S/12 por tramo), a esto hay que sumar unos S/ 10 por tramo que cobran los buses de Cusco a Aguas Calientes.

En el caso de los turistas extranjeros que quieren ir como mochileros, al no poder tomar el tren local tendán que ir caminando desde Hidroeléctrica, lo que tiene un costo aproximado de S/ 50 por tramo (S/ 100 ida y vuelta).

Por otro lado, los turistas promedio (peruanos y extranjeros) pueden tomar los trenes de PeruRail e Incarail para mayor comodidad, los recorridos ida y vuelta tienen un costo medio de USD 170 por persona.

Ahora, si lo tuyo es viajar a todo lujo puedes tomar el Tren Hiram Bingham y gozar de una experiencia como ninguna otra, claro que el precio asciendo a USD 550 por trayecto pero vale la pena cada centavo.

Otro gasto a considerar es si vas a hacer la subida en bus a Machu Picchu (desde USD 8 para peruano y USD para extranjeros) o o utilizarás las escaleras.

Entérate de cada detalle en la guía sobre cómo llegar a Machu Picchu.

Presupuesto de alimentación

Hay que reconocer que Aguas Calientes es un lugar caro para comer, un menú económico en cualquier restaurante no baja de S/ 40 y los desayunos S/ 30. Esto sin mencionar el precio por las botellas de agua, galletas, frutas y otros snacks.

Aunque si quieres bajar tus costos te recomiendo que vayas directamente al mercado. Sus menús tienen un costo de S/ 5 a S/ 10 y conseguirás productos a un precio más asequible.

Presupuesto de alojamiento

Hay gran variedad de hoteles y hostales en Aguas Calientes aunque hay que recalcar que se deben reservar con anticipación a fin de encontrar una habitación disponible.

Las opciones de alojamiento más económicas en Machu Picchu Pueblo son los hostels y Guest House’s cuyo precio se encuentra entra los S/ 40 a S/ 50 por persona.

Presupuesto de actividades

Los tickets de ingreso a Machu Picchu varían entre S/ 64 y S/ 152 dependiendo si eres turista nacional o extranjero. A esto se le suman los suplementos para visitar Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu.

Sobre cada uno de ellos hablaré a detalle más adelante pero desde ya te digo que de viajar en el tren Hiran Bingham ingresas gratis a Machu Picchu.

Excursiones a Machu Picchu desde Cusco

Viajar por libre a Machu Picchu tiene su encanto, no lo niego, es más, recomiendo hacerlo al menos una vez en la vida.

Sin embargo requiere de gran cantidad de tiempo y esfuerzo tanto para planear como realizar ese viaje y se complica más si viajas solo.

Es por eso que los tours guiados resultan extremadamente prácticos al encargarse de los traslados, tickets y guías turísticos. Además, según el paquete de viaje también incluyen el alojamiento y comidas así que no tienes que preocuparte por nada.

Mejor época para visitar

En Machu Picchu hay que hacer distinción a dos temporadas claramente diferenciadas:

  • Temporada húmeda: Entre los meses de diciembre a abril.
  • Temporada seca: Entre los meses de mayo a noviembre.

La temporada húmeda, también conocida como temporada de lluvias es la época más económica para visitar Machu Picchu pero las lluvias constantes y alta presencia de neblina es capaz de arruinas el viaje a más de uno.

Por otro lado, la temporada seca es la ideal para viajar a Machu Picchu, especialmente entre los meses de julio y agosto donde los días son más soleados y la probabilidad de lluvia es casi nula.

Eso sí, se trata de temporada alta y algunos colegios de Perú realizan su viaje de promoción a Machu Picchu en el mes de julio, lo que aumenta la afluencia de turistas en ese mes.

Información importante para visitar la Llaqta de Machu Picchu

En esta sección encontrarás un resumen con la información más importante a la hora de planear tu viaje a Machu Picchu.

La llaqta de Machu Picchu se ubica a una altura de 2,430 m.s.n.m.; mucho menor a los 3,399 m.s.n.m. de la Ciudad del Cusco haciéndola más amigable para las personas que sufren de soroche (mal de algura).

Sin embargo, esa no es la única altura a tener en cuenta al visitar las ruinas incas.

LugarElevación (metros)Elevación (pies)
Aguas Calientes2,040 m6,692.9 ft
Templo de la Luna (Gran Caverna)2,270 m7,447.5 ft
Llaqta Machu Picchu2,430 m7,972.4 ft
Inti Punku2,720 m8,923.9 ft
Huayna Picchu2,720 m8,923.9 ft
Montaña Machu Picchu3,061 m10,042.7 ft

En la siguiente tabla encontrarás el tarifario actualizado para ingresar a Machu Picchu este año. Ten en cuenta que el precio varía dependiendo si eres residente peruano o turista extranjero.

TarifarioPrecio para peruanosPrecio para extranjeros
AdultosS/ 64S/ 152
Estudiantes Universitarios (jóvenes hasta 25 años)S/ 32S/ 77
Menores de Edad (niños de 8 a 12 años)S/ 32S/ 70

Los residentes de Cusco pueden ingresar gratis a la Llaqta Machu Picchu todos los domingos siempre y cuando hayan realizado su reserva con al menos 24 horas de anticipación.

Si en tu itinerario tienes pensado visitar Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu no podrás hacerlo con el ticket “Machu Picchu Solo” sino que habrá que pagar un complemento al momento de hacer la reservación.

Tipo de BoletoPrecio complemento¿Qué incluye?
Llaqta Machu Picchu + Huayna PicchuS/ 48Llaqta de Machu Picchu, Huchuy Picchu, Huayna Picchu, Templo de la Luna
Llaqta Machu Picchu + Montaña Machu PicchuS/ 48Llaqta de Machu Picchu y Montaña Machu Picchu

La Llaqta de Machu Picchu está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco perteneciente al Ministerio de Cultura, quienes se encargan de determinar el reglamento de visita.

Esto incluye (pero no se limita) a los siguientes artículos prohibidos:

  • Alimentos y menajes.
  • Aerosoles.
  • Banderolas, carteles y pósters.
  • Coches de bebé (sí se puede llevar portabebés sin marco de metal).
  • Instrumentos musicales.
  • Paraguas y sombrillas.
  • Tacones y zapatos de planta dura.
  • Selfie stick (palo selfie).
  • Drones.
  • Bastones con punta metálica o dura.

Los bastones de apoyo y palos de trekking con punta de goma o jefe sí están permitidos.

Hasta hace unos años existían solo 2 turnos de ingreso, uno en la mañana y otro en la tarde, sin embargo para descongestionar el flujo de turistas es que se ha incrementado a 10 turnos de ingreso, cada uno con un tiempo máximo de permanencia de 4 horas.

TurnoHorario de IngresoHorario Tope de Salida
Turno 1De 06:00 a 07:00 horasDe 10:00 a 11:00 horas
Turno 2De 07:00 a 08:00 horasDe 11:00 a 12:00 horas
Turno 3De 08:00 a 09:00 horasDe 12:00 a 13:00 horas
Turno 4De 09:00 a 10:00 horasDe 13:00 a 14:00 horas
Turno 5De 10:00 a 11:00 horasDe 14:00 a 15:00 horas
Turno 6De 11:00 a 12:00 horasDe 15:00 a 16:00 horas
Turno 7De 12:00 a 13:00 horasDe 16:00 a 17:00 horas
Turno 8De 13:00 a 14:00 horasDe 17:00 a 17:30 horas
Turno 9De 14:00 a 15:00 horas17:30 horas
Turno 10De 15:00 a 16:00 horas17:30 horas

La excepción a estos tiempo de permanencia se da cuando tienes los tickets de ingreso combinado a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu.

En cualquier caso no se puede permanecer hasta más de las 17:30 horas, hora en la que cierra el sitio arqueológico.

Al preparar el equipaje para Machu Picchu hay que tener en cuenta las recomendaciones para realizar trekking en zona tropical, lo que se traduce en:

  • Protector solar con FPS 50+.
  • Repelente de Insectos (preferentemente contra los mosquitos de dengue y zika).
  • Botas de montaña (o zapatillas si solo se visitará la Ciudad de Machu Picchu).
  • Ponche impermeable (opcional).
  • Bastones de montaña con punta de goma (opcional).

No solo son paisajes que parecen de otro mundo lo que encontraremos en Machu Picchu, también hay animales dentro del complejo arqueológico.

Lo más frecuente que encontremos son las llamas aunque conforme nos vamos alejando de las zonas turísticas hacia las zonas inhóspitas se pueden ver osos de anteojos, zorros andinos, tigrillos andinos, gallitos de las rocas, pumas y el cóndor andino.

En lo que respeta a la flora de Machu Picchu nos toparemos con cerca de 300 especies de orquídeas que florecen en todos los meses del año.

Resumen