Saltar al contenido

Huayna Picchu

¿Sabías que Huayna Picchu es la montaña que aparece al fondo de las fotos de Machu Picchu? Más importante aún para los amantes del senderismo, excursionismo y trekking es que es posible escalar la montaña en tu visita a la Llaqta Machu Picchu.

huayna picchu cusco

¿Qué ver en Huayna Picchu?

La montaña de Huayna Picchu o Wayna Picchu es considerado un trail corto pero lleno de adrenalina que vale la pena debido a sus increíbles vistas tanto de Machu Picchu como del valle formado alrededor del río Vilcanota.

En el camino de ascenso te encontrarás con las famosas “Escaleras de la Muerta”, un conjunto de escaleras de piedra construidas por los Incas sobre una inclinación de 60° que te acompañará durante un recorrido de casi 180 metros hacia la cima.

A mitad de camino también encontrarás un desvío hacia el Templo de la Luna pero si sigues subiendo las escaleras hacia la cumbre llegarás a un pequeño mirador desde donde tomar las mejores fotos de Machu Picchu.

vista de machu picchu desde huayna picchu
Vista de Machu Picchu

Creelo o no la parte más complicada no es subir a Huayna Picchu sino la bajada por las escaleras ya que son angostas y la altura puede provocar vértigo a más de un turista.

Llegar a la cima toma de 60 a 90 minutos dependiendo de tu condición física, teniendo el recorrido total una duración de 3 a 4 horas.

Mejor época para visitar

Si bien se puede ingresar a Huayna Picchu durante todo el año, lo recomendable es ir en los meses de mayo, junio, julio y agosto ya que es cuando los días son más despejados y la probabilidad de lluvia es baja.

De esa forma la caminata se vuelve más amena y se puede apreciar los alrededores sin complicaciones, sin embargo, al tratarse de temporada alta hay que planificar la visita con anticipación.

Lo contrario ocurre entre los meses de diciembre, enero, febrero y marzo ya que coincide con la temporada de lluvias. Además, esos días la neblina es común, lo que arruinaría tu aventura (y tus fotos).

Significado de Huayna Picchu

El origen del nombre Huayna Picchu proviene de las palabras quechua “Huayna” que significa nueva y de “Picchu” que significa Montaña.

Es así que el significado etimológico de Huayna Picchu es “Montaña Nueva”.

Debido a que el quechua solo tiene lenguaje hablado es que podemos encontrar que Huayna Picchu también se puede escribir como Waynapicchu o Wayna Picchu.

Cómo llegar

Para llegar a Huayna Picchu se realiza el mismo recorrido de la ruta Cusco Machu Picchu, una vez hallas ingresado a las ruinas de Machu Picchu deberás seguir el sendero de la derecha (hacia la parte baja de Machu Picchu).

Una vez ahí hay que seguir la señalización hacia el puesto de control de ingreso a Huayna Picchu, donde deberás registrar tus datos tanto al inicio de la ruta como al término.

Información importante para visitar la montaña Huayna Picchu

Toma nota a este resumen al momento de planificar tu viaje a Huayna Picchu.

Los horarios de visita a Huayna Picchu están divididos en 3 grupos:

  • Grupo 1: Ingreso a la Llaqta de Machu Picchu a las 06:00 a.m. e ingreso a Huayna Picchu de 07:00 a 08:00 a.m.
  • Grupo 2: Ingreso a la Llaqta de Machu Picchu a las 07:00 a.m. e ingreso a Huayna Picchu a las 07:00 a 08:00 a.m
  • Grupo 3: Ingreso a la Llaqta de Machu Picchu a las 08:00 a.m. e ingreso a Huayna Picchu a las 10:30 a 11:30 a.m

En teoría se puede permanecer hasta 6 horas desde que se registra tu ingreso en la Llaqta, aunque en la práctica resulta difícil controlar eso para la cantidad de turistas que ingresan a Machu Picchu así que tómate el recorrido con calma.

El ticket de ingreso a la Montaña Huayna Picchu tiene un costo de USD 77 por persona, lo que incluye la entrada a las ruinas de Machu Picchu.

Solamente se emiten 400 entradas al día para poder ingresar a Huayna Picchu así que la anticipación es un factor clave.

Vale la pena mencionar que el ingreso es para personas mayores de 12 años en adelante.

Puedes ver la disponibilidad de entradas a Huayna Picchu en tiempo real desde aquí, aunque desde ya te digo que no se consiguen de un día para otro.

La montaña de Huayna Picchu está ubicada 2 kilómetros al norte de la ciudadela de Machu Picchu.

Su cumbre se encuentra a 2720 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) lo que implica una elevación de 300 metros respecto a Machu Picchu.

Por seguridad es importante llevar botas de montaña debido a que este tipo de calzado ofrece mejor sujeción en terrenos inestables frente a las clásicas zapatillas.

También te será de gran ayuda el uso de bloqueador solar, repelente de mosquitos, un poncho impermeable en caso llueva, una mochila pequeña y una botella de agua.

No hay baños al interior de Huayna Picchu así que solo hidrátate cuando sea necesario.

Para ingresar a Huayna Picchu se debe ser el mismo reglamento de visitas que la Llaqta Machu Picchu, lo que implica que solo puedes ingresar con una mochila o bolsa pequeña de no más de (40 x 35 x 20 cm).

Las maletas de mayor tamaño permanecen en el guardaequipaje de Machu Picchu hasta tu salida.

Además, está prohibido el ingreso de comida, bastones de trekking que no tengan punta de jebe, palos de selfie (selfie stick) y drones.

Opiniones y recomendaciones

Una cosa es visitar Machu Picchu pero si quieres mejorar tu experiencia no hay duda que incluir una visita a Huayna Picchu le añade mucha más adrenalina y emoción, especialmente si te gustan las actividades outdoor.

Esta caminata tiene una dificultad moderada, aunque al ser un recorrido corto tendrás tiempo de sobra para recuperar las fuerzas.

Donde vienen los inconvenientes es que al momento de ingresar a Machu Picchu es obligatorio ingresar con un guía de turismo, si no tienes uno hay varios en la puerta de ingreso a Machu Picchu que puedes contratar.

Lo malo es que el guía no sube contigo ya que ellos solo recorren la llaqta.

Mi recomendación es coordinar con el guía para hacer el tour por las ruinas al terminar tu visita por Huayna Picchu así no malgastas tu dinero.

Ten en cuenta que hay dos recorridos para visitar Machu Picchu, además del recorrido a Huayna Picchu, y tu ticket solo te permite 2 ingresos.

Es así que para aprovechar mejor tu visita y no te pierdas de ningún recorrido mi sugerencia es realizar tu visita en este orden:

  1. Primero realiza el Circuito 1 (hacia la Casa del Guardían).
  2. Luego regresa por tus pasos y embárcate en la ruta hacia Huayna Picchu.
  3. Una vez terminado el trekking por Huayna Picchu, las flechas te indicarán el camino de salida.
  4. Vuelve a ingresar a Machu Picchu, esta vez realiza el Circuito 2.
  5. Finalmente es momento de prepararse para el retorno a Aguas Calientes y posteriormente a Cusco.

Resumen