Saltar al contenido

Complejo Arqueológico de Tambomachay

Tambomachay es uno de los sitios arqueológicos cercanos a Cusco donde podemos apreciar las obras de ingeniería inca y pasar un momento tranquilo al escuchar las caídas de agua mientras recorremos sus alrededores.

tambomachay cusco

Esto sin mencionar la leyenda de que existiría un pasaje secreto que conecta Tambomachay con Puca Pucara.

Qué ver

En lo que respecta a atractivos turísticos, es un sitio arqueológico relativamente pequeño, pero no te preocupes porque aquí te muestro un resumen con las actividades a realizar en Tambomachay.

1. Los Baños del Inca o Baños de la Ñusta

La cultura incaica es famosa por sus construcciones y obras de ingeniería, eso lo podemos apreciar en los canales de agua ubicados en Tambomachay que terminan en dos canales de agua cristalina provenientes de canales de agua subterráneos.

tambomachay baños del inca

No se sabe con exactitud de donde proviene el agua de Tambomachay pero se presume que viene desde el río Vilcanota.

Esta construcción tiene una arquitectura similar a los Baños del Inca de Ollantaytambo, por eso es que Tambomachay también es conocido como “Baños de la Ñusta”, haciendo referencia a las princesas del incanato, en complemento al complejo arqueológico de Ollantaytambo.

2. Cueva hacia el Uku Pacha

Un atractivo turístico que suele pasar desapercibido por los turistas es una cueva ubicada en la parte superior del cerro y el camino que lleva a ella.

cueva uku pacha

Según la cosmovisión andina representaría un camino hacia el Uku Pacha o “mundo de abajo”, lugar de descanso de los muertos y sitio de adoración.

Lamentablemente hay poco que se pueda ver ya que el interior ha sido destruido, presumiblemente por los mismos incas para evitar que los españoles descubran sus secretos.

Tambomachay como Templo de culto al agua

Una de las teorías más aceptadas respecto a la función que desempeñó el sitio arqueológico de Tambomachay es que servía como un templo donde se rendía tributo al agua.

Esto debido a la forma que tiene todo el complejo y el hecho de ver cómo el agua va emanando de la tierra se asociada con la fertilidad.

Significado del nombre Tambomachay

El término Tambomachay proviene de los vocablos quechua “Tambo” que se refiere a un albergue y centro de acopio, y de la palabra “Machay” que significa cueva.

Al unir ambas palabras la traducción quechua de Tambomachay viene a ser “cueva que sirve como lugar de descanso”.

Su origen probablemente se deba a la presencia de algunas cuevas alrededor del complejo, las cuales según la cosmovisión andina son lugares de importancia religiosa por representar el ingreso a la Pachamama (Madre Tierra).

Tours guiados

Tambomachay es de esos lugares que están algo alejados del centro de la ciudad pero conociendo un poco cómo moverse en transporte público se puede visitar por tu cuenta.

Aún así, por experiencia personal déjame decir que tiene más encanto cuando lo visitas con un guía turístico que te va contando las historias, mitos y leyendas de Tambomachay.

Además, es un monumento relativamente pequeño así que para no hacer un solo viaje te recomiendo realizar un recorrido guiado por los otros monumentos arqueológicos aledaños.

Información importante para visitar Tambomachay por libre

Ya sea que viajes en plan mochilero o te guste planificar cada aspecto de tu viaje, aquí encontrarás la información que necesitas para ir a Tambomachay por cuenta propia.

El horario de visita a Tambomachay es lunes a domingos de 07:00 a 18:00 horas.

La entrada a Tambomachay es parte del Boleto Turístico de Cusco, cuyo precio para ingresar a Tambomachay es a partir de los S/ 40.

Pese a que su costo es algo elevado incluye el ingreso a otros atractivos turísticos de la zona.

El Centro Arqueológico de Tambomachay se encuentra ubicado a 7 kilómetros de la ciudad de Cusco (dirección norte) entre el Centro Poblado de Huayllarcocha y el Centro Poblado de Yuncaypata como se aprecia en este mapa.

La manera más sencilla es media un recorrido guiado pero si quieres ir a Tambomachay en transporte público deberás tomar los buses con destino a Pisac desde la Avenida Tuyumallo, estos se encuentran a 5 cuadras de la Plaza de Armas de Cusco aproximadamente.

El costo es de S/ 2.50 por trayecto y tarda de 30 a 40 minutos hasta llegar a la entrada de Tambomachay.

Si tienes pensado visitar Puca Pucara es más sencillo aún ya que se puede llegar caminando, tienes que cruzar la carretera y caminar cerca de 500 metros.

Se ve a la distancia así que no hay forma de perderse.

Hay quienes optan por ir caminando desde el centro de Cusco a Tambomachay pero teniendo en cuenta la altura y la larga distancia no es muy recomendable a menos que vayas temprano y tengas buena condición física.

Lugares cercanos

Como mencionaba previamente, hay otros atractivos turísticos cerca de Tambomachay que vale la pena conocer e incluir en tu itinerario.

Resumen