El Parque Arqueológico de Tipón no solo es la muestra de trabajo de ingeniería hidráulica más importante de los incas sino que sus hermosas tierras de cultivo y andenería dejan sorprendidos tanto a turistas nacionales como internacionales.

Qué ver
El sitio arqueológico de Tipón es tan extenso que cuesta concentrarse en qué atracciones ver, ya el paisaje de por sí es cautivante. No demoremos más y conozcamos cuáles son las 6 cosas que ver y hacer en Tipon.
1. Canales y acueductos incaicos
No hay duda que la principal razón por la que se publicita Tipon es por su red de canales y acueductos que han sabido sobrevivir más de 5 siglos hasta hoy en día.

La verdad es que es una obra de ingeniería maravillosa que vale la pena ver y que no encontrarás otra similar en ninguna parte del mundo.
Aunque también hay otros atractivos que te encantarás como descubrirás en esta guía.
2. Fuentes de agua
Las fuentes de agua no son exclusivas de Tipón, también las encontramos en Ollantaytambo y Tambomachay pero las más majestuosas se encuentran en Tipon.

Según los estudios realizados no solo se realizaron cálculos para distribuir las caídas de agua de forma homogénea sino también para evitar al máximo posible la erosión de la piedra base.
3. Andenes incas
La andenería inca dispuesta en terrazas es una obra de ingeniería agrónoma desconocida en Perú antes de la llegada de los incas que permitía la siembra de cultivo sobre las laderas de los cerros.
Esto sumado a los canales de irrigación de Tipón la convertían en una zona de gran importancia agrícola para el imperio incaico.

Tanto es así que en Tipon podemos encontrar parte del Qhapac Ñan (camino inca).
4. Intihuatana
Otro lugar que contribuía a la agricultura era el Intiwatana, la cual es una roca monolítica labrada de tal manera que sirviera como observatorio astronómicos.
De esta manera los incas podían predecir el inicio de la temporada de lluvias, y por ende, las temporadas de siembra y cosecha.
5. Pukara
Conforme vamos ascendiendo por Tipón nos encontramos con el sector de Pukara Alto antiguo centro ceremonial del cual hoy en día solo podemos encontrar sus muros y ruinas.

6. Mirador de Cruz Moqo
Hay algo que no podrás negar y es que al llegar a Tipon quieres tomar fotos a diestra y siniestra pues entonces tienes que subir a la parte más alta de Tipon al mirador del Cerro Cruzmocco.
Desde ahí encontrarás las mejores imágenes que quedarán como recuerdo en tu mente (y en tu Instagram).
Sin mencionar que estarás transitando por antiguos caminos llenos de historia utilizados por los incas siglos atrás.
Significado de la palabra Tipon
Tipon es una palabra españolizada del quechua “T’impuy” que significa hervir. Se cree que el origen del nombre proviene de las aguas subterráneas que se encuentran en Tipon.
Tours guiados
Como explico más adelante, es posible ir a Tipón sin tour pero es tedioso y no hay mucha diferencia en precios al compararlo con una visita guiada.
Es por eso que, a menos que quieras madrugar para ser el primero en llegar al Parque Arqueológico, mi recomendación es contratar un recorrido guiado por el Valle Sur, el cual incluye no son Tipón sino también Pikillacta y Andahuaylillas.
Información importante para visitar Tipón por tu cuenta
¿Quieres vivir la aventura de ir a Tipón por libre? En ese caso toma nota de este resumen donde encontrarás la información que necesitas para conocer Tipón desde hoy mismo.
Horario
El horario de visitas al Complejo Arqueológico de Tipón es Lunes a Domingo de 07:00 a 18:00 horas incluido los días feriados y festivos.
Precio
El costo para ingresar a Tipón es a partir del S/ 40 junto al resto de atractivos turístico del Valle Sur y el Centro Histórico de Cusco del Boleto Turístico Cusco.
Ubicación
El Parque Arqueológico de Tipón está ubicado a 20 kilómetros al sur de la Ciudad de Cusco a 3850 metros sobre el nivel del mar, en la zona conocida como Valle Sur (ver mapa inferior).
Pertenece a la comunidad de Choquepata, distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi.
Cómo llegar
Para ir de Cusco a Tipón por cuenta propia primero hay que dirigirse al Terminal de Buses a Urcos, frente al Hospital Regional de Cusco, e indicar al conductor del bus que bajarás en el paradero Tipon.
Desde ahí hasta el Complejo Arqueológico te espera una caminata de 5 kilómetros que se va haciendo más empinado conforme te vas acercando así que una opción es tomar un taxi colectivo a la ida, su costo es de S/ 10 por persona.
El retorno es más sencillo pero también puedes tomar un colectivo para el camino de regreso.