Saltar al contenido

Sarcófagos de Karajía

Los Sarcófagos de Karajía son tumbas realizadas por la cultura Chachapoyas sobre el barranco de Carajía presumiblemente como una forma de protectores de la comunidad que habitó en la zona siglos atrás.

sarcofagos de karajia chachapoyas

Al mismo tiempo, al encontrarse en una zona de difícil acceso sirvió como una forma de conservación y prevención de este vestigio arqueológico por parte de los huaqueros.

Qué ver y hacer

La visita a los Sarcófagos de Karajía es sencilla pero encantadora, empieza desde que partes de Chachapoyas y te permite apreciar un territorio privilegiado por la naturaleza en medio de la amazonía.

Una vez que te encuentras en Cruzpata, pueblo desde donde inicia el sendero a Karajía, te espera un camino de tierra con un ligero descenso hacia el mirador.

camino a karajia

No requiere de gran condición física así que se puede realizar incluso si viajas con niños. Además, es posible hacer gran parte de este camino con un paseo a caballo, aunque al tratarse de solo 1 kilómetro no lo veo tan necesario.

Luego de esta pequeña caminata llegarás al mirador desde donde podrás apreciar estos sarcófagos, también llamados purumachos de Karajía.

Excursiones a Karajía

Cuando el tiempo apremia no hay mejor manera de aprovechar tu itinerario de viaje a Chachapoyas que contratando una excursión a los Sarcófagos de Karajía desde Chachapoyas.

De esa manera tendrás un tour full day donde además de Karajía podrás visitar la Caverna de Quiocta y pasar un día entretenido.

Además, contarás con traslados, alimentación, un guía de turismo y la posibilidad de cancelar gratis tu reserva si tienes algún problema antes de tu viaje, ¿podrías pedir algo mejor?

Cómo llegar sin tour

Si sientes el espíritu aventurero o viajas con presupuesto de mochilero te puede interesar saber cómo ir a los Sarcófagos de Karajía sin tour y cuánto cuesta, descuida, aquí te explico el paso a paso.

Primero déjame advertirte que todo este trayecto te tardará mediodía o poco más, lo que difícilmente te permitirá conocer otros lugares turísticos de Chachapoyas en ese mismo día.

Volviendo al tema, para ir a Karajía por libre desde Chachapoyas hay que dirigirse al Terminal Terrestre de Chachapoyas ubicado en Avenida Triunfo 223 para tomar las mini-van con destino al Centro Poblado de Luya.

Estas minivan reciben pasajeros desde las 06:00 horas, no tienes un horario fijo de salida sino que depende de qué tan rápido se llene la movilidad.

Una vez que todos los asientos están llenos, el trayecto de Chachapoyas a Luya dura aproximadamente una hora y tiene un costo de S/ 5 por persona.

Una vez en Luya habrá que tomar un taxi colectivo con destino a Cruzpata, este tiene un costo de S/ 6 por persona y tarda aproximadamente 30 minutos en llegar.

Este te dejará frente al puesto de control para ingresar a Karajía.

Para el retorno de Cruzpata a Chachapoyas tendrás que hacer el mismo recorrido pero ten en cuenta que los colectivos de Cruzpata a Luya tienen poca frecuencia así que lo mejor es ir temprano.

Información importante para tu viaje

Encuentra aquí un resumen con la información mínima e indispensable para tu visita a los Sarcófagos de Karajía.

El horario para visitar los Sarcófagos de Karajía es lunes a domingos de 08:00 a 17:00 horas.

La tarifa general para los Sarcófagos de Karajía es de S/ 5 por persona, su pago se realiza en el Puesto de Control de Cruzpata, cerca a su Plaza de Armas.

Solamente se acepta dinero en efectivo.

Los Sarcófagos de Karajía se ubican en el cerro del mismo nombre a 1 kilómetro del pueblo de Cruzpata, distrito de Trita, provincia de Luya, región Amazonas (ver mapa inferior).

Geográficamente se encuentra a una distancia de 43 kilómetros de Chachapoyas.

A continuación encontrarás un listado con el equipamiento mínimo que deberás llevar para la visita a los sarcófagos de Karajía.

  • Repelente de mosquitos: Al estar en el campo es normal encontrarse con mosquitos y otros insectos.
  • Poncho para la lluvia: En esta zona puede llover en cualquier momento del año.
  • Zapatillas de trekking: Debido a que el terreno se puede mojar es preferible los botas de trekking en lugar de las zapatillas convencionales, otra opción es alquilar botas de jebe en Cruzpata.
  • Binoculares: Opcional, te ayudará a visualizar mejor los sarcófagos.

En lo que respecta a agua y comida esta la puedes comprar en el mismo pueblo, aunque su precio es ligeramente elevado en comparación a lo que te costaría en Chachapoyas.

Lo recomendable es ir a los Sarcófagos de Karajía entre los meses de mayo a octubre ya que al haber menos días de lluvia y más días de sol tendrás mejores probabilidades de apreciar los sarcófagos en su máxima expresión.

Además, el camino de Cruzpata a Karajía es mucho más fácil de transitar cuando no llueve.

¿Vale la pena? Opiniones

La visita a los Sarcófagos de Karajía es de esos lugares donde no solo importa el destino sino también el camino para llegar a él.

Los paisajes por la ruta de Chachapoyas a Karajía son de lo más encantadores y se pone aún más lindo cuando llegas al mirador de Karajía.

En lo que respecta a los sarcófagos en sí mismos, no hay una vía de acceso directo hacia ellos así que se tienen que ver desde la distancia y mejorar la visión con binoculares o haciendo zoom con tu cámara.

Resumen