El Monasterio de Santa Catalina de Siena en Arequipa fue construido como una pequeña ciudad amurallada para las monjas de clausura, hoy en día es de los lugares más hermosos que podrás visitar en la ciudad arequipeña.

Qué ver
Este monasterio tiene una extensión de 20,426 m² y te puede tomar varias horas conocerlo en su totalidad así que presta atención a los lugares más importantes para aprovechar cada momento de tu viaje.
1. Las calles del Monasterio de Santa Catalina
No solo la fachada del monasterio es impresionante sino que también lo son sus calles interiores.
Pese a lo amplio que son las instalaciones del Monasterio son solo 6 calles las que se utilizan para el tránsito de los cientos de turistas que visitan el lugar todo los días.

Los nombres de las 6 calles del Monasterio de Santa Catalina son Córdoba, Málaga, Toledo, Granada, Sevilla y Burgos. Todas hacen referencia a ciudades españolas debido al origen virreinal del recinto.
2. Sus abundantes flores de texao
No solo las paredes coloridas del Monasterio llaman la atención sino también las flores que cuelgan de las mismas y le dan un tinte mágico y encantador a los muros.

Se encuentran a los largo de las calles y claustros del monasterio así que es imposible no verlas llenas de vida y color durante todo el año.
3. La Iglesia del Convento de Santa Catalina
Si bien no hay acceso directo a la iglesia desde el Monasterio, es posible verla en todo su esplendor desde el Claustro Mayor.

Hay que destacar que dicha iglesia ha tenido varias reconstrucciones a lo largo de los siglos debido a los constantes terremotos pero se ha mantenido el diseño original.
4. El Patio del Silencio y los claustros del Monasterio
De todas la estancias que existen en el Monasterio, las que llaman más la atención son el Patio del Silencio, el Claustro de Novicias, Claustro de los Naranjos y el Claustro Mayor.

Claro que ello no es impedimento de conocer el resto de instalaciones.
5. La lavandería utilizada por las monjas
Durante la época colonial había un pequeño riachuelo que circulaba por el Monasterio de Santa Catalina.

Hoy en día podemos observar un canal de piedra rodeado de tinajas, el cual aprovechaba dicha agua para que las monjas pudieran utilizar a modo de lavandería.
6. La Pinacoteca
Además de la belleza arquitectónica el monasterio reúne cerca de 400 pinturas de la época colonial e inicios de la república que han sido restauradas y pueden ser apreciadas en su pinacoteca.

Los estilos pictóricos que más se aprecian en esta galería son el manierismo y el estilo de la Escuela Cusqueña de Pintura.
7. La cocina del Monasterio
Otro de los ambientes que guarda restos de los primeros años del monasterio es la cocina.

Muchos de sus instrumentos aún perduran a la actualidad, aunque por la altura de su bóveda se cree que en principio se había diseñado como una capilla.
Tours guiados
Si bien el Monasterio de Santa Catalina se puede visitar por libre y pasar un momento ameno entre sus claustros, flores y galerías; se siente como que faltara algo.
Me refiero a la información detallada sobre la historia, características y arquitectura del convento que solo puedes adquirir de la mano de un guía profesional.
Historia
La fundación del Monasterio de Santa Catalina data del año 1579 por orden del Virrey Francisco Toledo.
En ese momento recibió el nombre de “Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa Catalina de Siena”, perteneciendo a la Orden de los Dominicos.
Dentro de su diseño se pensó como una mini ciudad fortaleza dentro de la ciudad de Arequipa.
Según cuentan los registros la Señora María de Guzmán, una viuda adinerada que nunca tuvo hijos fue la primera residente del monasterio.
Durante los años siguientes el monasterio recibió únicamente mujeres de clase alta entre españolas, mestizas y criollas para posteriormente permitir el ingreso de mujeres de cualquier condición social.
No fue hasta el año 1970 que el monasterio abre sus puertas al público como museo, función que sigue realizando hasta el día de hoy.
Curiosidades
El Monasterio de Santa Catalina de Arequipa es único en el mundo y tiene datos curiosos que valen la pena conocer:
- La arquitectura del Monasterio de Santa Catalina combina el barroco, neoclásico y neocolonial.
- En la fachada del monasterio se han utilizado muros de sillar de casi 5 metros de altura.
- Pese a los constantes terremotos que han asolado Arequipa, el monasterio no ha sufrido grandes daños.
- Según se cree, el pintado de muros y paredes del monasterio tenía como finalidad evitar el desprendimiento de polvillo del sillar.
- Aún quedan monjas viviendo en el Monasterio de Santa Catalina pero se ubican en la zona norte del convento, sin acceso a turistas.
- El Instituto Nacional de Cultura (INC) reconoció en 1944 al Monasterio de Santa Catalina como Patrimonio Cultural de la Nación, posteriormente en el año 2000 fue reconocido junto al Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Recorrido virtual
La administración del Monasterio de Santa Catalina lanzó en el año 2021 un programa de recorridos virtuales en tiempo real.
Dicho tour virtual está destinado a estudiantes escolares de nivel inicial, primaria y secundaria (más información aquí).
Toda una pasada si eres un adulto que no tiene tiempo para visitar el Monasterio, aunque si ese es tu caso te recomiendo ver este video:
Información importante para visitar el Monasterio de Santa Catalina
En esta sección encontrarás un resumen con la información mínima e indispensable para visitar el Monasterio de Santa Catalina por libre.
Horario de Atención
El horario de visitas al Monasterio de Santa Catalina es lunes a domingos de 09:00 a 17:00 horas, el ingreso se permite solo hasta las 16:00 horas.
Los días 1 de enero, viernes Santo y 25 de diciembre el Monasterio permanecerá cerrado al público.
Tickets de ingreso al Monasterio y su precio
El costo de las entradas al Monasterio de Santa Catalina oscilan entre los S/ 10 a S/ 40 soles según el tarifario que encontrarás en la siguiente tabla:
Tarifario vigente | Precio |
---|---|
Tarifa general | S/ 40 |
Extranjeros de 7 a 21 años | S/ 20 |
Adultos mayores (solo peruanos) | S/ 20 |
Universitarios peruanos | S/ 12 |
Escolares peruanos | S/ 10 |
Tarifa promocional para peruanos (*) | S/ 10 |
Niños menores de 7 años | Gratis |
(*) La tarifa promocional es válida los días 10 de cada mes y el último domingo del mes.
Los tickets solamente dan el derecho a ingresar al Monasterio pero no incluye guía profesional.
Ubicación
El Convento y Monasterio de Santa Catalina está ubicado en la Calle Santa Catalina 301 en el Centro Histórico de Arequipa (ver mapa inferior).
Cómo llegar
Al Monasterio de Santa Catalina se puede ir caminando desde la Plaza de Armas de Arequipa por la Calle Catalina (3 cuadras).
También es posible tomar un taxi desde el Centro Histórico, en cuyo caso el precio ronda los S/ 5.
Opiniones
El Monasterio de Santa Catalina es uno de los atractivos turísticos más caros que encontrarás en la Ciudad de Arequipa – sin contar las excursiones – pero vale la pena cada centavo para poder apreciar su belleza sin igual y ambiente mágico.
Además, cada rincón del monasterio es fotogénico así que no tendrás ningún problema en llenar tu Instagram de las mejores fotos del Monasterio de Santa Catalina.
Eso sí, sus instalaciones son bastante amplias así que proyecta unas 3 a 4 horas para recorrer el monasterio en su totalidad.
Si quieres evitar las aglomeraciones de turistas mi recomendación es que vayas al mediodía.