Las Chullpas de Sillustani son la prueba de que viajar a Puno es mucho más que pasear por el Titicaca y sus islas. En esta necrópolis prehispánica encontrarás una combinación de historia, arquitectura y bellos paisajes.

Excursión a las Chullpas de Sillustani
Un tour a las Chullpas de Sillustani es la mejor actividad que puedes hacer en tu primer día en Puno.
Esto se debe a que solo toma medio día visitar el complejo funerario y requiere de poco esfuerzo físico, lo cual es sumamente importante cuando te estás aclimatando a la altura.
¿Qué son las Chullpas de Sillustani?
Las ruinas que vemos hoy en día como Chullpas de Sillustani son lugares de entierro construidos por la Cultura Colla para enterrar a la nobleza y sus funcionarios de más alta jerarquía.
Hasta donde se ha podido investigar, esta necrópolis fue conocida por los Tiahuanaco y los Incas pero no interfirieron con ella.

Lo que sí afectó negativamente al sitio arqueológico fueron los saqueos ocurridos con la llegada de los españoles en el siglo XVI y el huaqueo en tiempos modernos.
Mejor época para visitar
Las Chullpas de Sillustani se pueden visitar en cualquier momento del año aunque hay que reconocer que los meses de mayo a agosto son los más fríos así que asegúrate de llevar un calentador o una casaca extra durante esa época.
Cómo llegar sin tour
Para ir a las Chullpas de Sillustani por tu cuenta es posible hacerlo vía la Carretera Puno – Juliaca o la Carretera Juliaca – Sillustani, esta última es la menos utilizada así que no la detallaré en esta guía de viaje.
Ahora, para ir de Puno a las Chullpas de Sillustani deberemos tomar un taxi o mototaxi hasta la Estación de Buses a Sillustani.
No te dejes llevar por el nombre ya que se trata de una calle desde donde parten las mini-van (colectivo) en dirección a Juliaca.
Sube en la mini-van que veas más llena ya que es la que partirá más pronto e indica al conductor que bajarás en el desvío a Sillustani.
El pasaje tiene un costo de S/ 2 por persona, lleva sencillo porque se paga al bajar y no siempre tienen vuelto a la mano.
Una vez en el desvío a Sillustani encontrarás taxis colectivos que te llevarán hasta la puerta del Complejo de Sillustani por S/ 4, al igual que antes, hay que esperar a que se llene.
Para el retorno, dependiendo de la hora a la que vas o si viajas solo se puede hacer un poco complicado en contar con la cantidad de personas para retornar al desvío.
Solo es cuestión de tener paciencia y esperar, ya una vez estés de regreso en la carretera Puno – Juliaca basta con tomar cualquier mini-van que vaya a Puno.
En este mapa encontrarás los puntos más importantes de la ruta:
Información importante para tu viaje
En esta sección encontrarás un resumen con la información mínima e indispensable para viajar a Sillustani.
Horario de visitas
El horario de ingreso al Sitio Arqueológico Chullpas de Sillustani es lunes a domingos de 08:30 a 17:30 horas.
Precio
La tarifa de ingreso va de S/ 2 a S/ 15 como se aprecia en la tabla siguiente.
Tarifario | Precio actual |
---|---|
Adulto | S/ 15 |
Estudiantes (Universidad / Instituto) | S/ 5 |
Niños hasta 12 años | S/ 2 |
No hay distinción en los costos si eres turista nacional o extranjero.
Ubicación
Las Chullpas de Sillustani están ubicadas a 35 kilómetros de la ciudad de Puno, en la zona norte de la laguna Umayo.
Elevación
Las Chullpas de Sillustani se encuentran a una altura promedio de 3910 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), el Complejo Arqueológico es principalmente llano con ligeras inclinaciones.
Qué llevar
Los artículos y accesorios que debes empacar son los mismos que necesitarás en cualquier otro atractivo turístico de Puno, es decir:
- Agua
- Snacks
- Poncho de agua o paraguas
- Zapatillas cómodas
- Repelente de mosquitos
- Bloqueador solar
Opiniones y recomendaciones
Pasear por las Chullpas Sillustani y la laguna Umayo es una de las experiencias más bonitas que puedes tener cerca a Puno.
Lo que demuestra que esta ciudad tiene más que ofrecer que solo el lago Titicaca, además, la baja intensidad de este recorrido lo hace apto para todas las edades.
Eso sí, de ser tu primer día en Puno tómate la caminata con calma ya que lo que menos quieres a casi 4000 msnm es agitarte.
Por otro lado, si te animas a conocer estas ruinas por libre es mejor hacerlo en horas de la mañana ya que así no tienes que preocuparte por la aglomeración de turistas y será más fácil encontrar transporte de regreso.