Saltar al contenido

Parque de las Leyendas

El Parque de las Leyendas inició únicamente como un zoológico hasta convertirse en un centro de ocio, cultura y entretenimiento para turistas nacionales e internacionales que visitan el parque en busca de un descanso de la Lima moderna.

parque de las leyendas zoologico

Historia

El parque fue inicialmente inaugurado por el conservacionista peruano Felipe Benavides Barreda en 1964 bajo el nombre de “Parque Las Leyendas” en el terreno de 90 hectáreas que ocupa actualmente.

Fue el paso del tiempo y la forma de nombrar el parque por parte de sus visitantes que terminó siendo rebautizado como “Parque de las Leyendas”.

Inicialmente fue un zoológico pero poco a poco se fueron añadiendo museos, zonas de esparcimiento, juegos para niños, un jardín botánico y permitiendo el acceso a las huacas para convertirse en el Parque de las Leyendas que podemos apreciar hoy en día.

La administración del parque está a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima desde el año 2007, anteriormente estuvo a cargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

¿Qué ver y hacer en el Parque de las Leyendas?

No hay duda de que el Parque de las Leyendas es inmenso y resulta difícil recorrerlo en un solo día, sin embargo, aquí encontrarás los 7 lugares más representativos del parque.

1. Zoológico

La principal atracción sin lugar a dudas es el zoológico del parque, el cual se divide en costa, sierra, selva y zona internacional con una gran variedad de animales como descubrirás más adelante.

Desde ya debes saber que la parte más impresionante y cautivante para los turistas es el ingreso a la selva ya que emula con gran realismo la sensación de estar en mitad del río Amazonas.

2. Jardín Botánico

Se trata de uno de los pocos jardines botánicos que hay en Lima. Está conformado por un jardín de helechos, un jardín de bromelias, un jardín de plantas en estado de conservación, un espacio dedicado a los cactus nativos, una colección de coníferas de distintas partes del mundo y más de 35 especies de agaves.

A esto hay que sumar los talleres y exhibiciones dirigido al público de todas las edades pero principalmente a niños.

3. Huacas

El terreno donde se encuentra el Parque de las Leyendas y sus zonas aledañas fue uno de los principales centros administrativos de la época preinca.

Los restos arqueológicos – huacas – que podemos apreciar en el parque pertenecieron originalmente a la cultura Lima, posteriormente ocupada por la cultura Ychma y finalmente por la cultura Inca.

Sus huacas más representativas son la Huaca Tres Palos, La Cruz, San Miguel, La Palma, Cruz Blanca, y Huaca el Rosal.

4. Laguna artificial

Al lado del jardín botánico se encuentra la laguna recreativa, un lugar para descansar mientras aprecias la vista o para darse paseos en bote.

Si vas por la segunda opción tienes a elegir entre botes a pedal (costo S/ 9 por bote – capacidad para dos personas) y botes a motor (costo S/3 por persona).

Ya sea que vayas con niños o en pareja mi opinión es que los botes a pedal son los más divertidos para pasear por la laguna.

5. Museo del Petróleo

El Museo del Petróleo es un espacio dedicado a explicar el origen y proceso de conversión del petróleo propiamente dicho, los combustibles y productos derivados que salen de él.

También se muestran los principales pozos petroleros de Perú y la importancia del petróleo en el país.

6. Museo de Sitio “Ernst W. Middendorf”

También conocido como Complejo Arqueológico de Maranga cuenta con más de 50 monumentos arqueológicos descubiertos en la zona de Maranga, algunos de ellos con más de 2000 años de antigüedad.

Asimismo sirve de lugar para la realización de exposiciones temporales referentes a la época prehispánica del Perú.

7. Zonas de Camping

Lima Metropolitana es un lugar donde tiene pocos lugares de esparcimiento lo que implica salir de la ciudad hacia los centros campestres de Huachipa o las playas del sur chico para tener un momento de relajo.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que no hace falta irse muy lejos ya que el Parque de las Leyendas tiene sus propias áreas de camping y comedores a pocos metros del zoológico.

Además, este lugar se utiliza para ferias gastronómicas como “Mistura de la Leyenda” y otros eventos para participar en familia o pareja.

Mapa del Parque de las Leyendas

Cada zona del Parque de las Leyendas cuenta con un mapa, empezando por el que encontrarás al ingreso del Parque.

parque de las leyendas mapa
Plano del Parque de las Leyendas (Ver original)

Animales del Parque de las Leyendas

La fauna del Parque de la Leyenda abarca a más de 150 especies de animales diferentes (más de 1300 animales) que podrás apreciar en tu paseo por el zoológico, los cuáles se encuentran divididos en las siguientes zonas:

Loro cabeza de ciruela, loro cabeza azul, perico ala amarilla, paloma brown, pato salvaje, pato mandarín, pavo real, zebrita, paloma euroasiática de collar, canario, cockatíl, perico australiano, manoa, agapornis cara rosa, agapornis de cabeza negra, gallina de guinea, mondai pigeon, perdiz rulrul, perdiz california, paloma abanico, faisán común, faisán dorado, faisán plateado, ring necked amarillos, rosella roja, paloma capuchina.

León blanco, tortuga caparazón blando, tortuga americana, cisne blanco, cisne negro, oveja de somalia, cabra anglonubiana, cabra isla Juan Fernández, cabra alpina, hurón, nutria de río, guacamayo frente roja, cacatúa moluca, osito lavador, canguro rojo, avestruz, emu, margay, jaguarundi, suricata, dromedario, camello bactriano, hipopótamo, búfalo de agua, tortuga galápagos, jirafa, cebra de grevy, cebra de grant, oso pardo, oso negro americano, tigre de bengala, león, papión sagrado, macaco rhesus, oso de anteojos, oncilla.

Tortuga mordedora, tortuga taricaya, tortuga motelo negra, tortuga motelo amarilla, iguana, caimán frente lisa, caimán blanco, tucaneta cachetes marrón, tucaneta rizada, loro frente azul, loro espalda roja, loro frente amarilla, loro cara amarilla, loro farinosa, perico pintado, loro ojo blanco, loro cabeza negra, loro máscara roja, loro frente roja, trompetero, gavilán acanelado, gavilán de savana, majaz, añuje dorado, añuje común, grisón, tayra, mono huapo colorado, mono huapo negro, mono nocturno, mono tití barbablanca, jabirú, guacamayo frente castaña, guacamayo rojo y verde, guacamayo azul y amarillo, guacamayo escarlata, mono machín blanco, mono machín negro, mono maquisapa negro, mono maquisapa cenizo, coati, chosna, armadillo de nueve bandas, pacarana, tucán de cuvier, mono pichico común, mono choro común, mono aullador rojo, mono ardilla, mono tocón, gallito de las rocas, anaconda, perezoso de dos dedos, buitre real, sajino, venado rojo, ronsoco, lobo de río, otorongo amarillo, tigrillo, mono aullador, tapir amazónico, oso de anteojos, oncilla, mono leoncito.

Alpaca huacaya, guanaco, llama, zorro andino, armadillo andino, búho real, aguilucho grande, aguilucho cordillerano, condor andino, gato del pajonal, vicuña, puma concolor.

Huallata, piquero, pelícano, venado cola blanca, caballo, foca gris, zorro costeño, guanay cormoran, flamenco, lobo de mar, pingüino de Humboldt, cocodrilo de Tumbes.

Cerdo, conejo doméstico, cuy doméstico, oveja doméstica, vaca, burro.

Recorrido virtual

Como parte de las actividades de cuidado y conservación del parque se establecieron en el 2021 los tours virtuales en el Parque de las Leyendas con el programa “El Zoo en tu casa”.

De esta manera el personal del parque realiza recorridos que son transmitidos en vivo por internet de lunes a domingo vía Google Meet con una duración aproximada de 45 minutos.

Los recorridos virtuales se realizan a una zona en particular a elegir entre la zona costa, sierra, selva, internacional o felinario. Su costo es de S/ 5 por persona y por zona.

Puedes hacer tu reserva online o pedir más información al correo electrónico educacion@leyendas.gob.pe

Información para planificar tu visita

¿Quieres ir al Parque de las Leyendas por tu cuenta? Aquí encontrarás la información que necesitas para visitar el Parque de las Leyendas desde hoy mismo.

El horario de visita al Parque de las Leyendas es lunes a domingos de 09:00 a 17:00 incluido festivos y feriados.

De acuerdo al tarifario del parque la entrada general es de S/ 15 para adultos, S/ 8 para niños de 3 a 12 años y S/4 para adultos mayores de 60 años.

El parque está ubicado en la Avenida Parque de las Leyendas 580, distrito de San Miguel, provincia de Lima (ver mapa inferior).

Para ir al Parque de las Leyendas en transporte público no hay mejor opción que utilizando los buses del Corredor Rojo.

En ese caso puedes utilizar la línea 201 hasta el Paradero Parque de Las Leyendas y caminar 5 cuadras, esta es la ruta más cercana.

También puedes llegar con los buses de la línea 209, en cuyo caso tendrás que bajar en el Paradero Universitaria o Paradero La Marina, con esta ruta se camina 4 cuadras más aproximadamente.

Puedes ir al Parque de las Leyendas es tu auto particular y dejarlo en el estacionamiento del parque, el costo es de S/ 10 para autos particulares.

Hay que tener en cuenta que a la entrada del parque te toparás con vendedores ambulantes ofreciéndote comida para alimentar a los animales del parque, sin embargo, esto está prohibido y te decomisarán esos alimentos al ingresar.

Una prohibición similar ocurre con los alimentos de consumo humano, ya que si bien puedes ingresar con snacks o frutas, no puedes llevar tápers de comida.

No te preocupes porque en las zonas de camping encontrarás restaurantes y puestos de comida.

Lugares cercanos

Desde el Parque de las Leyendas se puede ir caminando a otros lugares de interés:

  • Parque de la Imaginación.
  • Centro Comercial Plaza San Miguel.
  • Museo Rafael Larco Herrera.
  • Costa Verde.
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Resumen