Saltar al contenido

Catarata de Huacamaillo

La Catarata de Huacamaillo es una de las cataratas de Tarapoto menos visitadas por turistas no locales debido al trekking que hay que hacer para llegar a ella pero quienes se atreven a realizar esta ruta de senderismo terminan siendo bien recompensados.

catarata huacamaillo tarapoto

¿Qué ver y hacer?

En el camino a la Catarata de Huacamaillo podrás apreciar un hermoso paisaje natural por donde quiera que mires.

Los arboles tropicales, orquídeas y mariposas serán tus principales acompañantes por esta senda que puede durar desde 30 minutos hasta 2 horas dependiendo del camino que elijas.

La ruta tradicional – y la más corta al mismo tiempo – implica cruzar por el río Cumbaza en 3 oportunidades y te permite llegar a la Catarata de Huacamaillo en media hora.

senderismo catarata huacamaillo

Ahora que ya lo sabes prepárate para que tu calzado se moje, podrías intentar hacerlo descalzo o con sandalias pero las piedras que en el suelo del río son verdaderamente incómodas.

El otro camino se conoce como Ruta de Emergencia o “Rompeo” que es un desvío que se realiza por el cerro y que tarda de 90 a 120 minutos dependiendo de tu condición física y las paradas que hayas para apreciar el paisaje.

La ruta de “Rompeo” se suele realizar en época de lluvias o cuando el caudal del río es demasiado fuerte para que sea seguro cruzar sin ser arrastrado por la corriente.

Ambos caminos tienes como destino la poza de agua natural formada por la caída de agua de Huacamaillo.

Su profundidad es de 2 metros así que es necesario que sepas nadar antes de saltar al agua.

Excursión a Catarata de Huacamaillo

La manera más práctica, rápida y segura de visitar la Catarata de Huacamaillo es realizando un tour full day desde Tarapoto.

Esto debido a que si bien han habido mejoras en la señalización del sendero a la catarata, resulta mucho más seguro ir acompañado de un guía que conoce la ruta y sabe qué hacer en caso haya la crecido del río.

Dentro de otros beneficios tienes el traslado privado, la alimentación y la posibilidad de cancelar tu reserva de manera gratuita si cambias la fecha de tu viaje. ¿Te apuntas a esta aventura?

Mejor época para visitar

La época más segura para ir a la Catarata de Huacamaillo cruzando el río Cumbaza a pie es en los meses de junio, julio, agosto y setiembre por ser la época con menor cantidad de lluvia.

Durante los meses de abril, mayo, octubre y noviembre el caudal del río podría verse afectado por las lluvias del día anterior así que podría ser que termines tomando el desvío.

En cambio, durante los meses de diciembre a marzo, al tratarse de temporada de lluvia se vuelve prácticamente obligatorio la ruta de “Rompeo” para llegar a la catarata de forma segura debido a la crecida del río.

Cómo llegar sin tour

Antes de pasar a detallar los pasos para ir por tu cuenta a la Catarata de Huacamaillo déjame decirte que, por tu seguridad, solo es recomendable hacerlo si realizarás la caminata larga, sin llegar a cruzar el río.

Habiendo dicho esto, el primer paso y estando en Tarapoto lo primero que debes hacer es dirigirte al Paradero de Taxis Colectivos a San Antonio de Cumbaza (ver en mapa). Se puede ir caminando desde la Plaza de Armas de Tarapoto o tomar un mototaxi por S/ 4.

Los colectivos cobran S/ 7 por persona y puedes negociar con el taxista para que te deje justo en el puesto de control a Huacamaillo. Este trayecto dura 30 minutos aproximadamente.

Para el retorno a Tarapoto habrá que caminar hasta la Plaza de Armas de San Antonio de Cumbaza, a 1 kilómetro del inicio del sendero a Huacamaillo.

Información importante para tu viaje

En esta sección te muestro un resumen con la información básica que debes conocer antes de ir a Huacamaillo.

El horario de visita a la Catarata Huacamaillo es lunes a domingo de 09:00 a 15:00 horas.

Sin embargo, de viajar por tu cuenta lo recomendable es no ingresar pasado el mediodía para tener suficiente tiempo de regresar con tranquilidad y seguridad.

La Catarata de Huacamaillo se ubica en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, distrito de San Antonio de Cumbaza, Región San Martín, Perú (ver mapa inferior)

Se encuentra a una distancia de 15 kilómetros desde Tarapoto.

La tarifa de ingreso general a la Catarata de Huacamaillo es de S/ 5 por persona (niños y adultos). Las entradas se compran directamente en el puesto de control a Huacamaillo (boletería), únicamente se acepta dinero en efectivo.

Por otro lado, un tour desde Tarapoto cuesta cerca de S/ 120 e incluye la tasa de ingreso a la catarata.

Antes de emprender tu viaje a la catarata es necesario empacar los siguientes artículos en una mochila:

  • Calzado cómodo: Lo mejor son unas botas de montaña ya que te permitirán vadear el río o realizar la ruta alterna con facilidad.
  • Agua y snacks: El trekking es bastante agotador así que es recomendable llevar tus alimentos.
  • Bolsa de desperdicios: A fin de no contaminar el área natural.
  • Bloqueador solar: El sol siempre abunda en la selva así que es mejor protegerse.
  • Repelente de mosquitos: Otro elemento infaltable en la amazonía peruana.
  • Ropa de baño: Para refrescarse en la piscina natural de la catarata.
  • Toalla: Aunque es muy probable que tu ropa se seque antes de regresar al puesto de control.

¿Vale la pena? Opiniones

A los amantes del ecoturismo les encantará la posibilidad de caminar por caminar entre senderos llenos de vegetación y poder cruzar el río Cumbaza 3 veces antes de poder llegar a la Catarata de Huacamaillo.

La verdad es que es una experiencia única para realizar a pocos kilómetros de Tarapoto.

Ahora, antes de planear tu viaje déjame decirte que si bien me gustan los viajes al estilo mochilero, la catarata de Huacamaillo es un lugar donde hay que aplicar la sensatez por sobre todas las casos.

Me refiero a los cruces de río, una vía de rápido acceso a la catarata pero que en tiempos de subida del río se vuelve extremadamente peligrosa.

Es por eso que esta actividad debe de ser realizada en compañía de un guía de turismo, o en todo caso ir por lo seguro y tomar el camino largo.

Claro que para esta última opción necesitas una buena condición física.

Resumen