Las Cataratas Sabaloyacu son dos hermosas caídas de agua que se han venido promoviendo como destino turístico desde el año 2015 – aún sin tanta acogida como otras cataratas de Tarapoto – dándote la posibilidad de visitar una verdadera joya escondida.

Qué ver y hacer
La belleza de la Catarata Sabaloyacu empieza desde que empiezas tu recorrido en carretera desde Tarapoto donde te toparás con paisajes naturales deslumbrantes llenos de vegetación por donde lo mires.
Una vez que llegas a la boletería solo tendrás que caminar un pequeño trecho de 300 metros aproximadamente hasta llegar a las caídas de agua.

No hace falta que estés habituado al trekking y se puede visitar con toda la familia debido a su facilidad de acceso.
Una vez en las cascadas no queda más que meterse en las piscinas naturales formadas por las caídas de agua y pasar un momento ameno.
Son pocos los turistas que visitan Sabaloyacu así que es muy probable que tengas la catarata completamente para ti.
Significado del nombre
El origen del nombre “Sabaloyacu” hace referencia al pez sábalo y al quechua “yacu” que significa agua.
Según cuenta la historia, el pez sábalo abundaba en esta zona pero debido a la pesca indiscriminada se terminó por extinguir en esta zona de la quebrada.
Aún así se recuerda la existencia del sábalo otorgando su nombre a esta catarata del Pongo del Caynarachi.
Cómo llegar sin tour
Es muy difícil encontrar un tour o excursión a la Catarata de Sabaloyacu así que te explicaré los pasos para ir sin tour desde Tarapoto.

Lo primero que debemos hacer es dirigirnos al Terminal Terrestre de Turismo Selva (Av. Alfonso Ugarte 1162), se encuentra a aproximadamente 15 cuadras de la Plaza de Armas de Tarapoto. Las mototaxis te llevan por S/ 3 o S/ 4.
El siguiente paso es ubicar las mini-van que se dirigen a Yurimaguas, tomar asiento y esperar que se llene.
Al iniciar el recorrido indícale al conductor que bajarás en la entrada a Cataratas Sabaloyacu en el pongo de Caynarachi.
Este trayecto tarda 90 – 100 minutos y tiene un costo de S/ 12.
Una vez en el puesto de control pagaremos la tasa de ingreso (S/5 adultos y S/3 niños) e iniciaremos la caminata por un pequeño sendero de 5 minutos.
Ojo que hay dos caminos a seguir, cada uno de ellos te lleva a una de las dos caídas de agua.
Una vez terminada tu visita, para regresar a Tarapoto tendrás que volver a la carretera y esperar a que pase cualquier transporte hacia Tarapoto.
Esta parte es la más tediosa ya que pueden pasar varios minutos, lo más rápido es subir a un taxi colectivo o camioneta 4×4 que pase por la carretera, estos vehículos te llevan hasta Banda de Shilcayo por S/ 5.
Desde Banda de Shilcayo a Tarapoto puedes ir caminando o tomar una mototaxi por S/ 4 o S/ 5.
Mejor época para visitar
Lo recomendable es ir a la Catarata Sabaloyacu entre los meses de abril a noviembre por tratarse de la temporada seca.
Mientras que la temporada de lluvias, de diciembre a marzo, también es posible disfrutar de la catarata aunque no te sorprenda la presencia de lluvias en más de la mitad de tu viaje.
Información importante para tu viaje
Toma nota del resumen que encontrarás en esta sección a fin de planificar tu próximo viaje a Sabaloyacu por libre.
Horario
El horario de visita a la Cataratas Sabaloyacu es Lunes a Domingos de 09:00 a 16:30 horas.
Ubicación
Las Cataratas Sabaloyacu se ubican a la altura del kilómetro 44 de la Carretera Tarapoto – Yurimaguas en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, San Martín, Perú (ver mapa inferior).
La distancia de las Cataratas Sabaloyacu a Tarapoto es de 47 kilómetros.
Precio
La entrada general a la catarata es de S/ 5 por adulto y S/ 3 por niño.
Qué llevar
Los siguientes artículos son los básicos que deberías empacar en una mochila pequeña para tu visita a Sabaloyacu.
- Bloqueador solar: El sol sale todo el año así que un fotoprotector se convierte en un must.
- Repelente de mosquitos: Creo que no hace falta detallar su importancia.
- Ropa de baño: Si vas a Sabaloyacu y no te bañas en sus aguas no hay gracia.
- Toalla: Aunque la verdad es que el calor de la amazonía ayuda a que te seques rápido pero una toalla siempre es bienvenida.
- Aqua shoes: Es opcional aunque reduce la molestia de caminar sobre las piedras que están en la orilla.
- Poncho para la lluvia: De especial importancia si viajas en época de lluvias.
- Dinero en efectivo: Para pagar el ticket de ingreso a la catarata.
¿Vale la pena? Opiniones
Visitar las cascadas de Sabaloyacu es una experiencia agradable para realizar especialmente en familia ya que son pocos los turistas que llegan hasta esa zona, mucho de ellos turistas locales de Tarapoto y pobladores de la zona.
Es cierto que al no encontrar tours o excursiones – salvo quizás por una u otra agencia – el camino parece complicado pero eventualmente llegas a tu destino y deja sorprendido a todo el que practica ecoturismo.
Algo que vale la pena mencionar es que el camino por carretera está lleno de curvas y más de uno se marea en el camino mientras está en el carro.
Finalmente, no es el mejor lugar para practicar senderismo ya que se camina muy poco, si lo que buscas es trekking puedes ir a la Catarata de Carpishuyacu ubicado 10 kilómetros antes en el Caserío de San José.