La Catarata de Carpishuyacu o Pishurayacu es, de todas las cataratas de Tarapoto, la que tiene las caídas de aguas más maravillosas que podrás conocer en tu viaje por la amazonía peruana.

Además, se encuentra no muy lejos de la ciudad, lo que facilita su visita tanto con una excursión como por cuenta propia pero de eso hablaré más adelante.
Qué ver y hacer
Para empezar, veamos las actividades y lo que te espera al emprender un viaje desde Tarapoto hacia la Catarata de Carpishuyacu a fin de que te vayas mentalizando.
1. Carretera a Carpishuyacu
Más adelante te explico cómo llegar con tour y por libre pero en ambos casos no te salvas de recorrer la Carretera Tarapoto – Yurimaguas y sus curvas.
Déjame decirte que la vista de los cerros y montañas llenas de vegetación es de los paisajes más hermosos que verás en tu vida.

Sin embargo, lo que te puede bajar la emoción son todas las curvas que tiene esta carretera y el mareo por dar tantas vueltas.
2. Flora y fauna de Carpishuyacu
Ni bien inicias el sendero hacia las cataratas de Carpishuyacu te sientes como si estuvieras adentrándote en la selva.
Los árboles te van rodeando mientras avanzas por un camino de tierra delimitado por barandas de madera con casa paso que das.

Y hablando de pasos, fíjate bien por donde caminas porque hay hormigas bastante grandes que han hecho de esta ruta parte de su hogar.
Si te sorprende su tamaño, más lo hará su picadura si no prestas atención al camino.
3. Río Caynarachi
Okey, es momento de decirte que no todo el recorrido a Carpishuyacu se realiza a pie sino que luego de 30 – 40 minutos de iniciada la caminata hay que hacer un pequeño descenso para cruzar el río Caynarachi.
Hasta hace unos años el descenso se hacía a través de una escalera de madera colocada en posición vertical pero esto le daba miedo a algunos viajeros, especialmente a los que iban con niños.

Hoy en día ya se ha colocado una escalera de madera más decente así que no hay de qué temer.
Volviendo al río, hay una pequeña balsa de madera en la que pueden ir de 2 a 4 personas. El personal que cuida del lugar te ayuda a cruzar.
También pueden optar por cruzar el río nadando ya que su caudal suele ser mínimo.
4. Baños Termales de San José
Pocos metros luego de haber cruzado el río Caynarachi te encontrarás con los Baños Termales de San José, unas pozas de agua donde puedes descansar después de la pequeña caminata que has dado hasta el momento.

Lo mejor es darte un baño en sus aguas luego de visitar la catarata, de otra forma te vas a relajar tanto que te dará flojera continuar el trayecto.
Algunos tours usan este lugar para la hora del refrigerio.
5. Caídas de agua de la Catarata
Son dos caídas de agua las que conforman esta catarata, la primera se ve luego de caminar 10 – 15 minutos desde los Baños Termales de San José y es la que se muestra en las fotos de las agencias de turismo.
Al llegar nos encontramos con la segunda caída de agua, la cual ha formado una piscina natural en la que podemos nadar con tranquilidad, aunque con algo de cuidado en la costa ya que las piedras son incómodas para caminar.

Para llegar a la primera caída nadaremos hacia el lado derecho donde se encuentran unas escaleras de madera.
Una vez en la cima podremos observar a la mano derecha la primera caída y una pequeña poza, no vayas a meterte ahí o la corriente te puede arrastrar.
Dependiendo de qué tan valiente seas puedes saltar desde la segunda caída aunque una vez que llegas a la zona de salto no hay vuelta atrás.

Excursión a la Catarata de Carpishuyacu
Visitar la Catarata de Carpishuyacu es un viaje full day desde Tarapoto y no hay manera más fácil de hacerlo que con un recorrido guiado.
Dentro de sus ventajas está el recojo en el hotel, traslado privado, alimentación y un guía de turismo que te de explicaciones sobre el lugar.
Cómo llegar sin tour
Otra manera de ir a la Catarata de Carpishuyacu es por cuenta propia, hice esta ruta en un viaje mochilero así que déjame explicarte el paso a paso, para ello hay que tener en cuenta 3 trayectos.
Ruta Tarapoto – Carpishuyacu
El primer paso es tomar las mini-van que hacen la ruta Tarapoto – Yurimaguas, la que tiene más frecuencias y mayor reputación es Turismo Selva.
Su Terminal Terrestre se ubica en la Avenida Alfonso Ugarte 1162 a 1.5 kilómetros de la Plaza de Armas.
Puedes ir caminando (20 minutos) o tomar una mototaxi por S/ 3 – S/ 4.
Una vez en el Terminal pregunta dónde parte las vans a Yurimaguas y súbete al carro a esperar que se termine de llenar.
Antes de partir indícale al conductor que bajarás en la Catarata de Carpishuyacu o Baños Termales de San José.
El costo es de S/ 12 por persona y tarda cerca de 50 minutos en llegar.
La mini-van te dejará a escasos metros de la boletería, donde comprarás tu entrada antes de continuar el camino a la Catarata.
Ruta Carpishuyacu – Banda de Shilcayo
Ahora, en lo que respecta al retorno, esta puede ser la parte más desesperante y peligrosa para muchos porque hay que esperar en la carretera a que pase un carro con destino a Tarapoto y te recoja.
Pasan por ahí desde las mini-van como las que usaste para llegar, camionetas 4×4 y taxis colectivo.
En mi experiencia la mayoría de estos trasportes te llevan hasta el distrito de la Banda de Shilcayo, a unos 4 – 5 kilómetros del centro de Tarapoto.
El cualquier medio de transporte que utilices te cobrarán S/ 5 por persona.
Ruta Banda de Shilcayo – Tarapoto
Una vez en el paradero de autos de Banda de Shilcayo puedes ir caminando a tu alojamiento aunque las cuadras cercanas al paradero no son muy bonitas así que lo mejor es tomar una mototaxi de regreso a Tarapoto.
El costo ronda los S/ 4 – S/ 5 dependiendo a que parte vayas.
Mejor época para visitar
El clima en la Catarata de Carpishuyacu es cálido durante todo el año así puede visitarse en cualquier mes.
Lo que sí hay que destacar es la temporada de lluvias que ocurre durante los meses de diciembre a marzo, en esos meses la temperatura es menor – aunque igual hace mucho calor – y las lluvias son casi diarias.
Para algunos esto sería una desventaja pero en verdad te favorece ya que se puede ver las caídas de agua de Carpishuyacu con mayor intensidad y suele ser más barato visitar Tarapoto en esa época de verano.
Información importante para tu viaje
En esta sección encontrarás un resumen con la información básica que debes conocer antes de viajar a Carpishuyacu.
Horario de visita
El horario de visita a Carpishuyacu es de 08:30 a 17:00 horas, sin embargo esto incluye el tiempo del recorrido de regreso.
Es por eso que solo está permitido permanecer en la Catarata de Carpishuyacu hasta las 15:00 horas y en los Baños Termales de San José hasta las 16:00 horas.
Ubicación
La Catarata de Carpishuyacu y los Baños de San José se ubican en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, San Martín, Perú (ver mapa inferior).
Geográficamente se encuentra a 37 kilómetros de Tarapoto.
Tickets de ingreso y su precio
La entrada a la Catarata de Carpishuyacu (Pishurayacu) tiene un costo de S/ 5 por persona, solo se aceptan pagos en efectivo.
De contratar un tour, su costo ronda los S/ 100 y suelen incluir traslados, alimentación y guía profesional.
Qué llevar
Los artículos que encontrarás en este listado son lo mínimo e indispensable que deberías empacar en tu mochila para este trip.
- Agua y snacks: No hay tiendas ni quioscos cerca así que lleva tus provisiones.
- Bolsa de basura: Para llevar tus desperdicios al basurero ubicado cerca de la boletería.
- Bloqueador solar: Preferentemente con protección FPS 50+.
- Repelente de mosquitos: A menos que quieras salir lleno de picaduras.
- Bastones de trekking: De uso opcional.
- Calzado cómodo: Basta con usar zapatillas o si quieres ser más precavido empaca botas de montaña.
- Ropa de baño: Para meterse a la poza formada debajo de la catarata.
- Sandalias o Aqua Shoes: Preferiblemente aqua shoes ya que las piedras de la orilla de la catarata son incómodas para caminar descalzo.
- Toalla: La verdad es que te secas rápido con el calor que hace pero nunca está de más una toalla.
- Poncho impermeable: Nunca sabes cuándo lloverá así que es mejor estar preparado.
Estacionamiento
Si vas en auto propio debes saber que al lado de la boletería hay un espacio abierto que se utiliza como estacionamiento, ahí entran tranquilamente de 3 a 4 vehículos.
Servicios higiénicos
Antes de ingresar al sendero que da a la Catarata hay unos servicios higiénicos para hombres y mujeres.
Esos son los únicos que encontrarás, no hay otros en el camino.
¿Vale la pena? Opiniones
Después de todo lo visto en esta guía de viaje solo queda contarte mi propia apreciación y experiencia en la Catarata de Carpishuyacu.
Para empezar te cuento que he visitado la catarata en dos oportunidades, una como parte de un tour full day y otra por mi cuenta en transporte público.
Ambos viajes han sido espectaculares desde que sales de Tarapoto hasta el camino de regreso, los paisajes y la belleza natural del entorno simplemente te deja sin palabras.
Ahora, a la hora de decidir por una u otra opción, el viaje por libre a Carpishuyacu es mucho más complicado y mi recomendación es realizarlo solo si quieres ser el primero en llegar a la catarata y tomarte fotos sin otros turistas.
Claro que esto implica madrugar pero el esfuerzo termina por rendir frutos.
Finalmente, independientemente del mes en que vayas debes saber que siempre hay la posibilidad de lluvias así que un poncho de agua es tu mejor compañero.
No lleves paraguas porque en la selva es necesario tener las dos manos libres para evitar accidentes.