La Isla Taquile o Intika viene a ser una de las islas más importantes del lago Titicaca en Perú. Sus habitantes son descendientes y se encuentran entre los mejores tejedores artesanales del mundo.

Qué ver y hacer
A la Isla de Taquile se le debe dedicar como mínimo un full day para conocer lo más importante y un día más si quieres interactuar apropiadamente con su comunidad.
Para que te hagas una idea de lo que te espera en Taquile aquí te muestro las 5 mejores actividades que puedes hacer en la isla.
1. Realizar un pequeño trekking por la isla
Desde que bajas del Puerto de Taquile hasta su plaza mayor te espera un camino de subida por cerca de 30 minutos.
Son cerca de 150 metros de ascenso pero se sienten como si fueran muchos más debido a la poca cantidad de oxígeno que hay a esa altura.

El lado bueno es que la vista del lago y los campos de cultivo hacen que la caminata sea más agradable.
Aunque debo admitir que tu moral se puede desmoronar al ver a niños y ancianos de la isla que caminan mucho más rápido que tú.
2. Conocer el arte textil de Taquile
Uno de los rasgos más característicos de la comunidad de Taquile es que son los hombres quienes se encargan de confeccionar la mayoría de tejidos típicos de Taquile.
Por otro lado, las mujeres se enfocan principalmente en el hilado y teñido de lana que posteriormente pasa a ser tejida por los hombres.

Esta tradición se inculca desde niños, adiestrando a sus habitantes en el arte del tejido a mano y con telar de pedal.
Dentro de la vestimenta étnica hay que destacar que algunas prendas como chalecos y polleras son comunes con el resto de comunidades andina pero hay piezas que son únicas y originarias de Taquile como:
- Chullo taquileño: Gorro con orejeras utilizado netamente por los varones, además de ser una prenda de vestir tradicional sirve para representar la edad y estatus social de quien lo usa.
- Chumpi: También conocido como cinturón calendario ya que en su tejido se representan elementos de la tradición taquileña.
- Chuku: Prenda similar al velo que las mujeres usan para cubrir parte de su cabeza, suele ser de color negro.
Los habitantes de Taquile son considerados como los mejores tejedores del mundo, es más, la UNESCO reconoce el arte textil de Taquile como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el año 2005.
3. Ver la danza Sicuris
La danza de Sicuris o Sikuris es una danza tradicional de Taquile que se realiza durante la época de cosecha en forma de homenaje hacia la Pachamama (Madre Tierra).
Con algo de suerte es posible ver a los pobladores practicar este baile típico o en festividades.
4. Darse un baño en sus playas
Todo el que visita Taquile ha navegado por el lado Titicaca pero son pocos los que pueden decir que se han bañado en las playas del Altiplano.

Son dos playas de arena y agua cristalina la que encontrarás en Taquile: Collata y Huayllano.
Antes de darte una chapuzón déjame decirte que el agua es helada, yo que tú solo lo haría si viajo en verano ya que en invierno se te va a congelar hasta el alma.
5. Observar toda la isla desde la Plaza de Taquile
La Plaza de Armas de Taquile es una plaza modesta donde puedes comprar productos textiles y artesanías producidas por los pobladores de Taquile.

También hay un edificio al que puedes subir a la cima y que funciona como mirador para que puedas tener las mejores vistas de la isla, el lago y la cordillera.
Tour a la Isla Taquile
Todas las excursiones a la isla de Taquile parten del Puerto de Puno, previo recojo en tu hotel, y suelen incluir la visita a la Isla de los Uros y/o la Isla de Amantaní dependiendo del tiempo que tengas disponible.
Para ponértela fácil aquí te muestro las mejores ofertas en full days y viajes a Taquile:
Turismo rural y comunitario en Taquile
La isla de Taquile no es un lugar donde abunden los hoteles a excepción de Taquile Sumaq Wasi, la Posada del Sol y Taquile Lodge.
Por lo demás, la oferta hotelera está a cargo de los mismos pobladores, quienes han acondicionado sus casos como alojamiento para turistas que están interesados en pasar la noche en Taquile.

La intención de esto es conocer más sobre la cultura, historia, costumbres y tradiciones de sus pobladores.
Vale la pena mencionar que quienes se encargar en organizar estas actividades también son los mismos pobladores, quienes han creado la agencia de viajes Munay Taquile para promover el turismo en su isla sin necesidad de intermediarios.
Puedes encontrar más información en su página de Facebook.
Cómo llegar sin tour
Esta alternativa es la recomendada si realizarás turismo vivencial en Taquile y no es nada complicada.
Lo primero que tiene que hacer es levantarte temprano para comprar tu boleto a la Isla de Taquile en el Puerto de Puno, el costo del boleto redonde (ida y vuelta) es de S/ 25.

Más importante aún es prestar atención a los horarios ya que la salida de Puno a Taquile es a las 07:30 a.m. y el retorno a las 02:20 p.m.
Se trata de las únicas salidas del día así que ten cuidado de no pasarte la hora. Cada trayecto tiene una duración de 2h 30 minutos aproximadamente.
Información importante para planificar tu viaje
¿Quieres saber más sobre esta isla del Titicaca? Aquí encontrarás un resumen con la información esencial para tu visita.
Horario de visita
El transporte público (barco / lancha rápida) de Puno a Taquile parte todos los días a las 07:30 a.m. e inicia su recorrido de regreso a Puno a las 02:20 p.m.
Pasada esa hora solo permanecen en la isla los turistas que vayan a pernoctar en Taquile.
Precio
Ten en cuenta los siguientes precios a la hora de preparar tu presupuesto de viaje para la Isla Taquile.
Tipo de costo | Precio |
---|---|
Solo transporte | Desde S/ 25 |
Tour guiado + Transporte | Desde S/ 55 |
Alimentación | Desde S/ 25 |
Alojamiento | Desde S/ 100 |
Ubicación
La isla de Taquile pertenece al distrito de Amantaní, provincia de Puno, Región Puno en la zona sur del Perú (ver mapa inferior).
Geográficamente se ubica a 37 kilómetros del Puerto de Puno.
Elevación
El Muelle de la Isla Taquile se ubica a 3810 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) mientras que el punto más alto de la isla llega a los 4050 m.s.n.m.
Qué llevar
A continuación encontrarás un listado con lo mínimo e indispensable que deberías empacar para visitar Taquile.
- Botella de agua: Se puede comprar en la isla pero es mucho más caro.
- Bocadillos: Pasa la misma situación que con el agua.
- Poncho para la lluvia o paraguas: Especialmente si viajas en época de lluvia (diciembre a marzo).
- Zapatillas cómodas: El camino es empedrado así que no es obligatorio el uso de botas de montaña.
- Ropa en capas: Las tardes suelen ser cálidas pero tanto las mañanas como las noches son frías en la isla.
- Medicamento para el mal de altura: Si aún no estás acondicionado a la altura de Puno te puede ser de gran ayuda una pastilla para el soroche.
- Dinero en efectivo: La mayoría de establecimientos no acepta tarjetas, tampoco hay cajeros automáticos.