La Alameda Chabuca Granda es uno de los pocos miradores que existen en el Centro Histórico de Lima, recibe su nombre en honor a la cantante peruana, y se ha convertido en uno de los principales destinos de ocio en el corazón de la ciudad.

¿Qué hacer en la Alameda Chabuca Granda?
Pese a tener un tamaño relativamente pequeño nunca faltan los turistas nacionales y extranjero que visitan la alameda para pasar un momento de descanso acompañado de risas y buena comida con las actividades que verás a continuación:
1. Probar comida tradicional en los puestos callejeros
Todo buen peruano sabe lo deliciosa que es la comida peruana, es por eso que los puestos de comida callejera en la Alameda Chabuca Granda no pasan desapercibidos.
Ahí encontrarás los postres típicos de Lima como el suspiro a la limeña, la mazamorra morada, el arroz con leche y sus ricos picarones.

Durante la noche la oferta se hace más variada con la llegada de puestos donde comer anticuchos, pancita y rachi ¡es imposible irse sin el estómago vacío!
Algunos fines de semana se organizan ferias gastronómicas en la alameda donde se ofrecen platos típicos por un costo de 10 a 15 soles por porción.
2. Asistir a un espectáculo de los cómicos ambulantes
Durante más de 20 años los cómicos ambulantes vienen alegrando al público con el teatro de la calle contando las mejores bromas de su repertorio a todo el público que se acerca al anfiteatro de la Alameda Chabuca Granda los días domingos.
El espectáculo no tiene costo alguno pero si te ríes de sus chistes al menos colabora con lo que salga de tu corazón ya que es su principal fuente de trabajo.
3. Tomarse fotos frente a la escultura “La Marinera”
Hay quienes a primera vista piensan que la escultura tiene forma de un ave (como en mi caso) pero el principal símbolo de la Alameda Chabuca Granda es la escultura de “La Marinera”, escultura de fierro realizada por el artista Rhony Alhalel.

Como su nombre lo indica la escultura representa a una mujer bailando marinera con un pañuelo en la mano.
4. Apreciar el encanto arquitectónico de la alameda
La alameda pasó por un periodo de remodelación que contribuyó a su modernización, el ejemplo más claro es su anfiteatro, pero otros lugares icónicos se han mantenido a lo largo del tiempo.
El más evidente es el Puente de Piedra, también llamada Puente Trujillo, el cual data de la época virreinal y fue el primero en unir las murallas de Lima con el actual distrito del Rímac.
A pocos metros se encuentra el Puente Rayitos de Sol, nombrado de esa manera por la forma de los cables, los cuales se iluminan durante la noche con luces LED.
Información para planificar tu visita
No dejes para mañana la visita que puedes hacer hoy a la Alameda Chabuca Granda con la información que se ha resumido en esta sección.
Horario
Se puede acceder a la alameda las 24 horas del día, de lunes a domingos incluidos los días feriados y festivos.
Precio
Al tratarse de un espacio público, el ingreso a la alameda es gratuito.
Ubicación
La Alameda Chabuca Granda está ubicada en el Jr. Ancash en el distrito de Cercado de Lima, Provincia de Lima.
Cómo llegar
La forma más rápida de ir a la Alameda Chabuca Granda es tomando los buses del Corredor Azul (líneas 301 y 302) hasta el Paradero Callao si vienes de Miraflores o el Paradero Ica si vienes del distrito del Rímac.
Desde ahí deberás caminar cerca de 500 metros hasta la alameda.
Otra alternativa es tomar los buses del Metropolitano hasta la Estación Jirón de la Unión y caminar cerca de 1 km.
Estacionamiento
Los que van en coche a la alameda pueden dejar sus vehículos en el estacionamiento ubicado debajo de la alameda, el ingreso es por el acceso a Jr. Camaná.
Lugares cercanos
Debido a la localización de la Alameda Chabuca Granda en el Centro Histórico de Lima, podemos encontrar atractivos turísticos para visitar a pocos minutos de ella: