El Cañón del Colca no solo es más profundo que el Gran Cañon (Estados Unidos) sino que es el principal destino de ecoturismo en la región de Arequipa.

Sus pueblos mágicos, miradores, flora y fauna son solo algunos de los encantos que encontrarás en el Valle del Colca.
Qué ver y hacer
Comencemos esta guía de viaje por conocer los sitios turísticos del Cañón del Colca y las actividades que puedes realizar en cada uno de ellos.
1. Mirador de la Cruz del Cóndor
Son varios los miradores que podrán apreciar al realizar un tour full day en el Cañón del Colca pero el que se lleva la cereza del pastel es el Mirador de la Cruz del Cóndor ya que es el mejor lugar del valle para poder apreciar el cóndor peruano.

Vale la pena mencionar que los cóndores no estarán sobrevolando necesariamente cuando tú te encuentres en el mirador, se trata de un asunto que dependerá de la suerte.
En ocasiones podrás verlos ni bien bajas del bus, otras veces aparecerán minutos antes de tu partida mientras que en otras ocasiones no verás ningún cóndor.
Otros miradores que encontrarás en el Valle del Colca son:
- Mirador de los Volcanes de Patapampa
- Mirador de Wayra Punku
- Mirador de Antahuilque
- Mirador San Miguel
2. Pueblo de Chivay
Se trata de un tranquilo y acogedor pueblo andino que suele ser la primera parada de las agencias de viaje y lugar donde tomar desayuno para quienes viajan desde Arequipa.

En este pueblo los sitios turísticos que valen la pena visitar son su Plaza de Armas, el Mercado Central de Chivay, sus baños termales, el puente inca y sus ruinas.
3. Pueblo de Yanque
Otro pequeño pueblo, ubicado a una distancia de 9 kilómetros de Chivay se encuentra Yanque.
Se trata de una comunidad tan pequeña que apenas y llega a los 1000 habitantes.

Lo interesante en este lugar son los paseos a caballo por el Valle del Colca, la iglesia de la Inmaculada Concepción y sus aguas termales.
4. Pueblo de Cabanaconde
Los que piensan realizar el trekking por el Valle del Colca deben saber que esta ruta de excursionismo comienza en Cabanaconde.

Por lo demás, es el último lugar donde deberías de abastecerte de agua o bocaditos ya que más adelante en el sendero los precios se vuelven extremadamente caros.
5. Oasis de Sangalle
El Pueblo de Sangalle, también conocido como Oasis de Sangalle debido a su encanto natural al fondo del Cañón del Colca lo convierte en un verdadero paraíso escondido.

También es ahí donde los viajeros que hacen el sendero por el Cañón del Colca pasan la noche. Si es tu caso mucho ojo porque no hay electricidad en el pueblo.
6. Baños Termales
Las aguas termales le vienen bien a cualquiera, ya sea por darte una escapada de la ciudad o descansar los músculos luego de un largo recorrido por el Colca.

Para ser preciso son dos lugares donde puedes disfrutar de estos baños termales al aire libre:
- Baños Termales de Chacapi: Ubicado a orillas del río Colca entre Yanque e Ichupampa.
- Complejo de Aguas Termales La Calera: Al cual se accede por la carretera al norte de Chivay.
7. Pueblo de Coporaque
No es de los pueblos más visitados en el Valle del Colca pero te da la ventaja de poder de participar de una experiencia de turismo inmersivo donde podrás pasar el día con una familia local ayudando en las tareas agrícolas e interactuando con los locales.

Esta actividad se puede realizar en un tour de 3 días por el Colca sin dejar por alto la visita a otros pueblos, iglesias y miradores de la región.
Excursiones al Cañón del Colca
Desde los clásicos full day’s hasta los tours por varios días, en esta sección encontrarás las mejores ofertas y precios para viajar al Cañón del Colca.
Cómo llegar sin tour
Si eres mochilero y tienes pensado ir al Cañón del Colca sin tour desde Arequipa déjame advertirte que la logística es complicada incluso si vas como mochilero.
Además, implicará hospedarte en los pueblos del valle del Colca por 1 o 2 noches más de lo que tomaría hacerlo con tour así que no es una ruta barata, si aún así estás preparado para la explicación, ahí vamos.
El primer paso para ir por libre al Cañón del Colca, luego de haber llegado a Arequipa es tomar un bus a Yanque vía Chivay desde el Terminal Terrestre (no confundir con el Terrapuerto que está al frente).
Su costo es de S/ 15 por persona y tarda cerca de 4 horas en llegar o poco más si va recogiendo personas locales en carretera.
Para este momento todavía queda mucha caminata así que lo más recomendable es pasar la noche en un hotel de Yanque para continuar el recorrido al día siguiente. Basta con darse un paseo por la Plaza de Armas para encontrar hoteles de S/ 30 a S/ 50 la noche.
También puedes aprovechar y visitar el pueblo de Chivay, ubicado a unos cuantos kilómetros.
Al día siguiente hay que madrugar para tomar en la plaza una mini-van o colectivo de Yanque hacia Cabanaconde, tiene un costo de S/ 10 por persona y tiene un tiempo de viaje de 60 minutos aproximadamente.
Finalmente en Cabanaconde compraremos nuestra entrada para el Cañón del Colca (de 5 a 70 soles como explicaré más adelante) e iniciaremos el recorrido circular por el sendero.
Al descender por el Cañón del Colca los mejores hoteles para pasar la noche se encuentran en el Oasis de Sangalle, incluso hay hoteles con piscina.
El camino a Sangalle se realiza mayormente entre descensos y terrenos llanos así que tu meta en ese día debería ser Sangalle (7 a 8 horas de caminata).
Si te duelen las piernas al bajar, más te dolerán al subir ya que al día siguiente hay que empezar el recorrido hacia Cabaconde por puras cuestas y subidas durante 4 a 5 horas dependiendo tu condición física.
A modo tentativa te dejo el siguiente itinerario para viajar al Cañon del Colca por libre.
- Día 1: Arequipa – Chivay – Yanque
- Día 2: Cabanaconde – Mirador San Miguel (inicio de Trekking) – San Juan de Chuccho – Malata – Sangalle
- Día 3: Sangalle – Cabanaconde
- Día 4: Retorno a Arequipa
Mejor época para ir al Cañón del Colca
El Cañón del Colca se puede visitar en cualquier momento del año si vas con la intención de darte una escapada de la ciudad.
Ahora, es cierto que hay preferencias dependiendo de lo que vayas a hacer ya que si tienes la intención de ver el valle de color verde intenso y tomar las mejores fotos te recomiendo ir durante los meses de febrero a abril que es el fin de la temporada de lluvias.
Durante el resto del año su color tiende a ser marrón o amarillo, aún así sigue siendo buenos meses para ir de trekking o ver los cóndores y volcanes.
Información importante sobre el Cañón del Colca
En esta sección encontrarás un resumen con la información más relevante para tu viaje al Cañón del Colca.
Horario de visita
Por tu seguridad lo más recomendable para visitar el cañón del Colca es iniciar tu caminata entre las 06:00 a 12:00 horas.
Si bien puedes llegar al cañón más tarde, no es recomendable descender por el cañón pasado el mediodía debido a la larga caminata que te espera.
Ubicación geográfica
Geográficamente el Valle del Cañón del Colca se localiza en la provincia de Caylloma, región de Arequipa, Perú (ver mapa). Asimismo limita con Cusco y Puno.
Elevación y profundidad
La parte más elevada del cañón del Colca se ubica a 4910 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), mientras que su profundidad es de 4160 metros.
A esto hay que añadir que la mayoría de pueblos y comunidades del Valle del Colca se encuentran alrededor de los 3000 metros de altura como verás a continuación.
- Sangalle: 1900 metros
- Cabanaconde: 3287 metros
- Mirador Cruz del Cóndor: 3287 metros
- Yanque: 3417 metros
- Coporaque: 3575 metros
- Chivay: 3635 metros
Tickets de ingreso al Cañón del Colca y su precio
Los precios para ingresar al Colca varían entre S/ 5 a S/ 70 como verás en la siguiente tabla:
Tarifario | Precio |
---|---|
Estudiantes | S/ 5 |
Adultos peruanos | S/ 20 |
Latinos y sudamericanos | S/ 40 |
Otros extranjeros | S/ 70 |
Qué llevar
Preparar el equipaje para visitar el Cañón del Colca dependerá si tu visita es netamente para presenciar los miradores y otros pueblos en minivan o si realizarás excursionismo en el Cañón del Colca.
Aquí te muestro el listado completo para irte de trekking
- Mochila de 20 o 30 litros: Todo tu equipaje irá en esta mochila, debido al tipo de terreno no se viaja con maleta de mano o trolley.
- Agua: Mínimo 2 litros por persona y por día.
- Snacks: Las caminatas son largas y los bocadillos se venden caro en los pueblos del Colca.
- Cargador portátil: Batería externa o Power Bank para tus dispositivos electrónicos.
- Calzado de montaña: Zapatillas de trekking que tengan buen agarre en la suela y de preferencia que sean impermeables. Puedes usar zapatillas de deportes solo si harás un full day.
- Medias extra: Para recambio en caso llueva o filtre el agua a tus pies al cruzar un charco.
- Poncho de lluvia: De gran importancia durante la temporada de lluvias y opcional durante el resto del año.
- Útiles de aseo: Creo que no hace falta explicar su necesidad luego de pasar casi todo el día caminando.
- Ropa de baño: Ya sea para la piscina del hotel o las aguas termales.
- Locker: Para resguardar tus pertenencias en los baños termales.
- Protector solar: De preferencia con FPS 50+.
- Repelente contra mosquitos y zancudos: A menos que quieras pasar una mala noche con las picaduras.
- Bastones de trekking: Es opcional pero harán el descenso al cañón más seguro y el ascenso mucho más sencillo.
Flora
La flora en el Cañón del Colca abarca cerca de 300 especies diferentes donde destacan los árboles de queñua, césped de puna (ichu), bofedal, cactus, puya Raimondi así como los cultivos de alfalfa, cebada, papa, quinua, maíz y trigo.
Fauna
En lo que respecta a la fauna del Colca destacan las aves como el cóndor andino, el halcón peregrino, la ajoya y parina de James.
Otros mamíferos que habitan en el cañón son el osjollo, venado andino, guanaco y vicuña.
Recomendaciones para tu viaje
Sé que esta guía de viaje al Cañón del Colca es larga pero las características de este atractivo turístico lo requieren.
Además, quiero darte 7 consejos para mejorar tu experiencia en el Colca:
- Debido a la altura del Cañón del Colca y al esfuerzo físico que implica visitarlo es preferible aclimatarse 1 o 2 días en Arequipa antes de emprender esta aventura.
- Tu calzado también debe ser acorde a lo que irás a hacer, si solo pasearás por los miradores bastará con unas zapatillas cómodas mientras que, si lo tuyo es el trekking, las botas de montaña de caña baja – media se vuelven una obligación.
- Compra tus provisiones como agua y alimentos en la misma ciudad de Arequipa ya que cada vez que te vas adentrando en el cañón los precios suben. Pudiendo llegar a pagar S/ 10 por 1 litro de agua.
- No todos los pueblos tienen electricidad, Sangalle es un claro ejemplo, así que necesitarás una batería externa para cargar tu celular y otros aparatos electrónicos.
- En línea con lo anterior, si la señal de móvil es bajo lo recomendable es ponerlo en modo avión, esto ayudará a reducir el consumo de batería.
- Siempre es bien recibido llevar ropa abrigadora contigo ya que la temperatura por la noche puede llegar a los 5 °C en verano y estar debajo de los 0 °C en invierno.
- Pese a que es posible ir solo al Cañón del Colca sin necesidad de una agencia de turismo, no hay mucha diferencia en el precio así que a menos que practiques el slow travel no vale la pena ir por libre.
Opiniones
Si aún no sabes si vale la pena viajar al Cañón del Colca déjame decirte un par de cosas.
Primero lo primero, si viajas a Arequipa es prácticamente imposible que te vayas sin conocer un lugar tan majestuoso como el Cañón del Colca.
Tampoco hay excusa si tienes poca condición física ya que puedes optar por tomar un tour que te lleve por los pueblos, miradores y aguas termales así que solo caminaras unos pocos metros desde tu traslado privado.
Claro está que si puedes adentrarte al Cañón con una ruta de excursionismo mejor aún, eso sí, procura tener buena resistencia física o tus piernas se resentirán contigo desde el primer día.